Seguridad de la cadena de suministro
17 Septiembre 2020
17 Septiembre 2020
La seguridad de las cadenas de suministro se está convirtiendo en una cuestión urgente para las empresas. En nuestro complejo e interrelacionado mundo, la seguridad ya no consiste en tratar de poner un foso alrededor de tu propia organización. Debes considerar toda la red de relaciones que comprenden las cadenas de suministro modernas.
De hecho, sólo estás tan seguro como el eslabón más débil de tu cadena de suministro.
¿Qué ha cambiado? Para satisfacer las expectativas de los clientes y del mercado, los jefes de la cadena de suministro han creado cadenas de suministro inteligentes, reconfigurándolas para que sean más resilientes, transparentes y rápidas. En el proceso, las cadenas de suministro lineales tradicionales se están transformando en redes de cadenas de suministro más flexibles, más digitales y más conectadas.
¿El resultado? Las empresas modernas tienen muchos más puntos de conexión con el mundo exterior que antes. Y hay más datos que fluyen a través de esas conexiones que antes. Eso proporciona una agilidad y velocidad esencial para los negocios. Pero aumenta masivamente el riesgo, tanto en el tamaño de la superficie de ataque potencial a la ciberseguridad, como en el flujo de productos y componentes a través de las cadenas de suministro.
Se cree que el 40 porciento de los ataques de ciberseguridad se originan ahora en la cadena de suministro ampliada.
El reporte de Accenture, Seguridad de la Cadena de Suministro: Comprender y mitigar los riesgos de seguridad de las redes de suministro de las empresas modernas, recomienda a los gerentes de la cadena de suministro repensar la seguridad de su cadena de suministro de una manera mucho más holística.
Eso significa emprender una transformación de la cadena de suministro que haga de la seguridad -tanto en un sentido físico como informático- una parte fundamental de la estrategia e incorpore principios de seguridad en toda la red de la cadena de suministro. También incluye el desarrollo de soluciones de trazabilidad en la cadena de suministro que mejoren la visibilidad.
El resultado será una empresa más segura y una cadena de suministro más segura. Pero hay muchos otros aspectos positivos potenciales, como el enfoque en la atención al cliente. Existe un potencial para mejorar la percepción de la marca del cliente, si la empresa puede demostrar sus credenciales de seguridad en toda su red de cadena de suministro, reforzando la confianza y la transparencia.
Y también hay implicaciones reglamentarias. En sectores como telecomunicaciones, infraestructura crítica, aeroespacial y defensa, probar la seguridad de la cadena de suministro se está convirtiendo en un estándar para hacer negocios. Otros sectores bien podrían seguirlo.
El reporte hace una serie de recomendaciones prácticas para integrar la seguridad en toda la cadena de suministro:
Establecer un "centro de gravedad" para aportar coordinación y coherencia a las decisiones sobre seguridad en la cadena de suministro.
Reúne los datos y análisis de toda la red, incluidas las partes externas.
Juntar todas las piezas y exponer las amenazas y vulnerabilidades de la cadena de suministro que estaban ocultas anteriormente.
Obtener acceso a una gama de soluciones sobre seguridad de la cadena de suministro, incluyendo la automatización inteligente cuando sea apropiado.
Comprometer los recursos necesarios para mantener la seguridad de la cadena de suministro en un entorno que evoluciona constantemente.
En el mundo hiperconectado de hoy en día, y especialmente dada la mayor agilidad necesaria para gestionar la pandemia del COVID-19, la seguridad de la cadena de suministro es un tema creciente que debe ocupar un lugar más importante en la agenda de los ejecutivos.
Las empresas deben aprovechar este momento para garantizar que la seguridad de su cadena de suministro es adecuada para el propósito. Eso significa trabajar con los proveedores para aumentar la visibilidad, comprender las amenazas y vulnerabilidades de manera integral y desarrollar una gama de herramientas flexibles y mejores prácticas para mitigar los riesgos.