Business Futures 2021: Señales de cambio
20 Mayo 2021
20 Mayo 2021
Este último año, los modelos de negocio se han reinventado. Las cadenas de suministro se han reestructurado. Las promesas de nuevos avances científicos se han hecho realidad de repente. Ahora sabemos que la productividad puede prosperar virtualmente.
Las organizaciones se han transformado en el proceso de afrontar retos globales que ni siquiera los líderes más previsores habían imaginado.
¿Cómo podemos aprovechar este nuevo impulso? ¿Cómo aceleramos la innovación que hemos aprovechado? ¿Cómo optimizamos la nueva realidad global?
Business Futures es el enfoque estructurado de Accenture para identificar las Señales de cambio empresarial que son más críticas para que las organizaciones las entiendan con el fin de dar forma a futuros exitosos.
Destacamos las Señales que están reconfigurando las organizaciones a nivel mundial y que serán de vital importancia a medida que estas organizaciones se reinventen para un mañana profundamente diferente. Al presentar estas Señales, pretendemos ayudar a los líderes a trazar el mejor camino hacia un crecimiento rentable.
Las Señales ofrecen oportunidades -e incentivos- para adoptar el cambio y encontrar nuevas formas de crecimiento.
Seis señales destacaron como absolutamente esenciales para el éxito futuro de las organizaciones.
Ver el cambio antes de que se produzca. Leer más.
Descentralización de la toma de decisiones. Leer más.
De estar enfocado en el propósito a estar dirigido por el propósito. Leer más.
Romper los límites físicos. Leer más.
Redefinir nuestro sentido de la realidad y del lugar. Leer más.
Toda empresa será una organización científica. Leer más.
¿Cómo puedes dar sentido a la nueva realidad mundial y trazar caminos ideales hacia un futuro mejor? Sigue las seis señales para saber qué está pasando, por qué es importante y qué hacer.
Ver el cambio antes de que se produzca
Las organizaciones están utilizando la analítica de datos y la inteligencia artificial para tomar decisiones y definir estrategias que anticipen el futuro. Llamamos a este nuevo tipo de toma de decisiones "aprendizaje del futuro".
El desarrollo de capacidades superiores de previsión crea oportunidades para que las organizaciones vayan un paso por delante:
¿Qué hacer?
Cada vez se dispone de más herramientas de predicción adecuadas. Sin embargo, las organizaciones se ven frenadas por la mentalidad, las limitaciones culturales y organizativas y sus enfoques para la toma de decisiones.
Tres cambios pueden ayudar:
31%
de los encuestados de la C-suite dijo que confía plenamente en su capacidad para prever y responder a los cambios de comportamiento que afectan a la demanda.
88%
de los encuestados dijo que el uso de más conjuntos de datos y enfoques analíticos con visión de futuro será importante para su éxito.
Descentralización de la toma de decisiones
Los líderes están trasladando la autoridad de la toma de decisiones a las personas en los "extremos", confiando en equipos altamente interconectados para actuar con rapidez y agilidad.
Cuando las empresas facultan a sus extremos para tomar la mayoría de las decisiones operativas cotidianas, liberan a sus sedes centrales para que se centren en las decisiones estratégicas clave. Esto ofrece valiosas oportunidades para las empresas:
¿Qué hacer?
La necesidad de adaptabilidad y rapidez, sin dejar de gestionar eficazmente los costos, no terminará con la pandemia. Para seguir el ritmo, las organizaciones deben estar preparadas para el cambio:
82%
de los encuestados de la alta dirección dijo que operar más como una amplia federación de empresas será importante para el éxito de su organización.
71%
de los encuestados ya ha descentralizado, o está planeando descentralizar, la toma de decisiones en partes de su negocio.
De estar enfocado en el propósito a estar dirigido por el propósito
Las organizaciones están incorporando la sostenibilidad en el centro de sus operaciones y haciendo que la responsabilidad social sea sostenible. A pesar de que los ejecutivos reconocen el valor del propósito corporativo impulsado por los grupos de interés, algunas organizaciones están luchando para hacer coincidir su retórica con los resultados: Esto es lo que llamamos la brecha "intención-entrega".
La presión sobre las organizaciones para que cierren la brecha intención-entrega no hará más que intensificarse, ya que las partes interesadas exigen cada vez más a las empresas que rindan cuentas si no cumplen con su propósito. Ahora es el momento de que las empresas aprovechen las oportunidades que ofrece la gestión con propósito:
¿Qué hacer?
¿Cómo pueden las organizaciones satisfacer mejor las expectativas de la sociedad y pasar de tener buenas intenciones a cumplirlas? Un grupo de organizaciones "con propósito" está cerrando la brecha mediante la ingeniería del propósito en el núcleo de sus operaciones. Tres pasos pueden ayudar a las organizaciones a replicar este enfoque:
43%
de 521 de las mayores empresas del mundo es incapaz de ofrecer un valor multidimensional que se ajuste a su intención.
96%
de los encuestados de la alta dirección afirmó que sus procesos empresariales y sus políticas corporativas incorporan prácticas empresariales responsables, o lo harán en los próximos tres años.
Romper los límites físicos
Las organizaciones están pasando de modelos de suministro centralizados y lineales a redes descentralizadas que utilizan producción bajo demanda. Llamamos a este nuevo tipo de cadena de suministro "supply unbounded".
Romper los límites físicos de sus cadenas de suministro permite a las organizaciones hacer más con menos y, por tanto, satisfacer las crecientes expectativas de los clientes en cuanto al cumplimiento de los pedidos de forma rentable. He aquí algunas oportunidades clave para adoptar este enfoque:
¿Qué hacer?
Hay tres pasos que pueden ayudar a las empresas a romper los límites físicos de sus cadenas de suministro y permitir un cumplimiento más eficaz de los pedidos:
49%
de los encuestados de la alta dirección dijo que su organización cumple actualmente con las expectativas de los clientes en cuanto al cumplimiento de los pedidos.
95%
de los encuestados está probando o ampliando enfoques que ayudarán a separar la oferta de la infraestructura en tierra o a acercar la producción al punto de demanda.
Redefinir nuestro sentido de la realidad y del lugar
Cada vez más organizaciones trabajan para mezclar los mundos virtual y físico, construyendo lo que llamamos "virtualidades reales". A medida que se produzca esta integración, los mundos virtuales serán cada vez más realistas.
A medida que los entornos virtuales alcancen la mayoría de edad, mejorarán nuestros mundos físicos, redefiniendo nuestro sentido de la realidad y el lugar. Los beneficios potenciales de las virtualidades reales incluyen:
¿Qué hacer?
Para aprovechar al máximo las posibilidades, las organizaciones pueden hacer varias cosas:
47%
de los consumidores está dispuesto a pagar más por un producto que podrían personalizar utilizando tecnologías inmersivas.
88%
de los encuestados de la C-suite dijo que está invirtiendo en tecnologías que permitan a sus organizaciones crear entornos virtuales.
Toda empresa será una organización científica
Trabajar en la convergencia de las nuevas fronteras de la ciencia abrirá posibilidades radicales para abordar los retos fundamentales del mundo.
En la última década, todas las empresas se convirtieron en empresas digitales. En las próximas décadas, todas las empresas se convertirán en empresas científicas para beneficiarse de la próxima ola de innovación. Esto traerá consigo grandes oportunidades, entre ellas:
¿Qué hacer?
A medida que las organizaciones tratan de comercializar oportunidades en la convergencia de las ciencias, pueden adaptar el método científico a las realidades cambiantes:
82%
de los ejecutivos de la alta dirección encuestados afirmó que invertir en ciencias fuera de los límites de su industria tradicional será fundamental para el éxito de su propia organización.
97%
de los encuestados dijo que está utilizando las tecnologías digitales para acelerar los avances en otras áreas científicas.
Hemos rastreado 25 señales de cambio empresarial que se espera que tengan el mayor impacto en las organizaciones en los próximos tres años. Explora las señales más relevantes para ti haciendo clic en el radar.
Los líderes se enfrentan a un reto sin precedentes: identificar lo que funciona para una empresa nueva y en evolución hoy y lo que se requerirá para prosperar mañana.
Las decisiones que se tomen en los próximos 12 a 18 meses podrían determinar la diferencia entre prosperar o luchar por sobrevivir en los próximos cinco años.
Ahora es el momento de aprovechar los cambios y aprovechar el futuro.
Acerca de los Autores
Lectura de 45 minutos
Lectura de 15 minutos
Lectura de 5 minutos