¿Cómo se puede mantener el interés por la sanidad digital?
Octubre 15, 2020
Octubre 15, 2020
Los consumidores españoles se muestran muy receptivos a la sanidad digital. Antes de la pandemia, el 68% aseguraba estar dispuesto a recibir atención virtual de sus proveedores de servicios de salud habituales y el 21% ya la había recibido, un porcentaje muy superior de la media a nivel global (16%). Por otra parte, el uso de dispositivos móviles, aplicaciones para móviles y tablets está en máximos históricos. Al igual que en otros países analizados, la COVID-19 ha contribuido a que más pacientes adopten la sanidad digital y los médicos están haciendo un amplio uso de las consultas virtuales, así como de otras herramientas digitales.
El 63% de los encuestados españoles apuntaba a los "profesionales sanitarios de confianza" como las entidades con más probabilidades de convencerles para gestionar más activamente su propia salud; y apenas el 9% de los encuestados declaró que su médico le había recomendado herramientas digitales, frente al 13% global.
9%
de los encuestados declaró que su proveedor sanitario habitual le había recomendado herramientas digitales para gestionar su salud.
63%
de los encuestado declaró que "profesionales sanitarios de confianza" podrían convencerle para participar más activamente en la gestión de su salud.
Los consumidores españoles quieren una sanidad digital segura, eficaz y accesible. Si desarrollan soluciones digitales mejores y más seguras, diseñan servicios prácticos a los que puedan acceder todos los pacientes, y garantizan una transición satisfactoria entre la atención presencial y la virtual, los médicos y otros proveedores convencionales podrán ofrecer la atención sanitaria que demandan los consumidores.
Los consumidores españoles quieren una sanidad digital segura, eficaz y accesible.