Hemos establecido que la mayoría de nosotros ya estamos usando la tecnología de la nube de una forma u otra. Pero, ¿dónde viven realmente todos estos datos y quién los maneja?
La computación en la nube puede desplegarse de diferentes maneras dependiendo de los servicios que necesite una empresa. Lo primero que hay que considerar es el modelo de despliegue: nube pública, nube privada, nube híbrida y nube múltiple. El siguiente elemento es la categoría de servicio: Saas (Software as a Service), Paas (Platform as a Service) e Iaas (Infrastructure as a service). Cuando una empresa está considerando su estrategia de migración a la nube, debe tener en cuenta ambos factores. A continuación, te ofrecemos una introducción sobre cómo funcionan y lo que significan para tu empresa.
Modelos de Despliegue
Nube Pública
Conectarse a una nube pública significa utilizar una conexión a Internet para acceder a recursos informáticos alojados en centros de datos gestionados por un proveedor de servicios de nubes de terceros, en lugar de poseer y mantener estos recursos in situ. Una nube pública compartida tiene muchas organizaciones (o inquilinos) que comparten la misma infraestructura.
Los mayores proveedores de servicios en la nube con centros de datos que permiten el escalamiento masivo se llaman hiperescaladores. Los cuatro grandes hiperescaladores, colectivamente llamados MAAGs, son: Microsoft (Azure), Amazon (Amazon Web Services o AWS), Alibaba (Alicloud), y Google (Google Cloud). Otros proveedores de nubes son IBM y Oracle.
Nube Privada
Este modelo de nube es ideal para las organizaciones que se preocupan por compartir recursos en una nube pública. Se implementa en servidores de propiedad y mantenimiento de la organización a los que se accede a través de Internet o de una red interna privada.
Un entorno de nube privado le da un control completo sobre los datos y la seguridad para cumplir con los requisitos específicos de cumplimiento normativo y de otro tipo (por ejemplo, HIPAA para la salud, GDPR, GxP para la industria farmacéutica, etc.).
Nube Híbrida
Muchas organizaciones utilizan una combinación de varios entornos de nubes. Esto se denomina enfoque de nubes híbridas. La nube híbrida suele incluir una combinación de nube pública y nube privada, frecuentemente en combinación con alguna infraestructura in situ. Para crear una verdadera arquitectura de nube híbrida, se debe establecer una comunicación u orquestación entre los distintos despliegues.
La nube híbrida elimina la dependencia de un solo proveedor de nube y permite niveles adicionales de flexibilidad en términos de capacidades, cumplimiento de la seguridad, etc
En el pasado, la elección de un hiperescalador significaba elegir lo público en lugar de lo privado. Esto ya no es así. Para apoyar los requisitos normativos, de rendimiento y de gravedad de los datos, los hiperescaladores ahora ofrecen servicios privados de la nube en entornos públicos. Las soluciones VMware on AWS (VMC), Azure VMware Services (AVS) y Google´s SAP, Oracle y Bare Metal de Google son buenos ejemplos. Del mismo modo, los hiperescaladores han estado trabajando en extensiones de cloud privada. Es probable que esta confusión de lo público y lo privado bajo una nube híbrida se acelere en el futuro. Con el tiempo, ya no veremos una delimitación entre "público" y "privado", sino entre "dedicado" y "compartido".
Nube Múltiple
El enfoque de nubes múltiples es un caso particular de nube híbrida en el que una organización utiliza servicios de múltiples proveedores de nubes públicas.
Categorías de Servicio
Software como un Servicio (SaaS)
El SaaS es el servicio de aplicaciones en la nube más utilizado y se está convirtiendo en una forma dominante para que las organizaciones accedan a las aplicaciones de software.
Con el SaaS, una organización accede a una aplicación de software específica alojada en un servidor remoto y gestionada por un proveedor tercero. Mediante una suscripción, se accede a la aplicación a través de un navegador web, lo que reduce la necesidad de descargas o actualizaciones de software en el dispositivo. Los productos SaaS más populares incluyen Salesforce, Workday o Microsoft Office 365.