De la disrupción a la reinvención: el futuro de la cadena de suministro en Europa
23 Mayo 2022
10 minutos de lectura
23 Mayo 2022
10 minutos de lectura
En función de la duración e intensidad de la guerra, el coste de la disrupción en las cadenas de suministro en la Eurozona en 2022-2023 podría ascender a 242.000 millones de euros (un 2% del PIB) en caso de guerra continuada, o 920.000 millones de euros (7,7% del PIB) si se prolonga aún más.2
Problemas en la cadena de suministro
Problemas logísticos
Puertos, buques y contenedores son fundamentales para el comercio. Alrededor del 90% de los productos comercializados se transportan por mar.8
La pandemia afectó a las redes logísticas y la guerra está agravando la situación. ¿Cuál es el resultado?
Precios más altos y puertos más congestionados
Con los contenedores con destino a Rusia detenidos en Europa y confinamientos en el puerto chino de Shanghái, la congestión en los puertos de todo el mundo alcanzó niveles históricos en abril de 2022, provocando retrasos e incertidumbre en la recepción.9 | |
La falta de contenedores y la grave congestión portuaria ha hecho que los precios de transporte se multiplicaran casi por 10 desde junio de 2020.10 | |
Las navieras han encargado más de 500 nuevos buques contenedores, pero no entrarán en servicio hasta 2023 o 2024.11 |
Falta de materias primas
Las empresas están cada vez más preocupadas por la escasez de productos semielaborados y componentes críticos.
El suministro está muy concentrado: más de la mitad (52%) de los productos con más dependencia externa que importa la UE tiene su origen en China.12
Cada vez hay más preocupación por la escasez de materiales.
Un mercado de talento escaso
La escasez de talento es el factor que causa problemas más complejos y duraderos en las cadenas de suministro.
El nuevo mundo del trabajo
trabajadores en Alemania previstos para 2035.14
trabajadores británicos está pensando en cambiar de trabajo.15
conductores de vehículos pesados necesarios en Europa.16
de los líderes de cadenas de suministro creen que sus profesionales no están avanzando lo suficiente en las habilidades que sus empresas necesitan.17
Seguridad energética
Es difícil garantizar la seguridad energética. Las economías mundial y europea siguen dependiendo mucho del petróleo y el gas, que suponen cerca del 50% del suministro total de energía en 2022.18
¿Cómo reducir esta dependencia? Aumentando la eficiencia en la industria y la construcción, adoptando la electricidad verde y usando combustibles con bajo contenido en carbono para el transporte. Algunas comparativas:
Posibles acciones para reducir la dependencia de energías derivadas del petróleo
Las fuerzas básicas del mercado, como el crecimiento económico, la inflación y la confianza de los consumidores, que se habían visto afectadas por la pandemia, sufrirán también las consecuencias de la guerra. Como resultado, hemos considerado varios escenarios posibles con distintos niveles de impacto económico. Por desgracia, ya es demasiado tarde para el escenario de impacto controlado y la referencia ahora es el impacto continuado.
Fuerza del mercado: crecimiento económico
La opinión más generalizada entre los analistas es que la guerra causará una importante desaceleración del crecimiento.21
En el escenario continuado, Oxford Economics prevé que la Eurozona esquivará la recesión, pero su producto interior bruto (PIB) en 2022 será un 1,1% más bajo de lo previsto antes de la guerra (3,9% en enero).22
Las relaciones económicas de la Eurozona aumentan su vulnerabilidad a una desaceleración.
Fuerza del mercado: inflación
Las presiones inflacionarias pueden provocar una presión al alza de los salarios en algunos países e industrias.
En el escenario continuado, Oxford Economics prevé un aumento de la inflación de 5,9 puntos porcentuales en 2022 y 1,2 puntos porcentuales en 2023.23
Se prevé un aumento de la inflación en la Eurozona.
Los efectos de la inflación varían según la industria
Las industrias más expuestas a la inflación son aquellas en las que las materias primas, la energía y la mano de obra suponen una gran parte de la estructura de costes.
En la industria química, por ejemplo, los costes de materias primas dependen principalmente del coste del petróleo. Del mismo modo, los sectores industriales y de alta tecnología (excluyendo logística/transporte) utilizan materiales con alto consumo energético.24
La pregunta crítica es: ¿se puede trasladar el incremento de costes a los consumidores?
Estructura de costes de algunas industrias en Europa (%)
La cadena de suministro es el centro neurálgico de la economía europea
Hasta el 30% del total del valor añadido europeo depende del buen funcionamiento de las cadenas de suministro internacionales, ya sea como origen o como destino de producción.25
La exposición a problemas en la cadena de suministro es especialmente alta en sectores manufactureros y aún más en industrias como la de alta tecnología (el 80% del valor añadido final procede de productos adquiridos fuera de las fronteras, mientras que el 75% de la demanda de productos terminados procede de mercados distintos del doméstico), la del automóvil o la aeroespacial.26
La exposición a problemas en la cadena de suministro varía según la industria.
El valor en juego
Como consecuencia de los problemas de suministro, un escenario prolongado podría suponer un coste de hasta 920.000 millones de euros en pérdida de PIB para las economías de la Eurozona.27
Tiempo de recuperación en cada escenario: las disrupciones en la cadena de suministro podrían tardar hasta 24 meses en desaparecer en un escenario prolongado, frente a unos 12 meses en el escenario de impacto continuado.28
Europa está entrando en una nueva era: un nuevo sistema energético, nuevos ciclos económicos y un nuevo orden geopolítico. La próxima década anuncia un replanteamiento fundamental de las cadenas de suministro para que sigan siendo competitivas.
Un cambio de paradigma
De: optimizar el coste | A: optimizar el valor y la resiliencia | |
|
Datos en tiempo real y operaciones inteligentes |
Un nuevo diseño para una nueva era
Para hacer frente a un futuro incierto y generar valor a largo plazo, las empresas europeas necesitan rediseñar sus cadenas de suministro a partir de tres conceptos básicos: resiliencia, relevancia y sostenibilidad.
Resiliencia
Las cadenas de suministro modernas deben minimizar los riesgos cotidianos, pero también deben adaptarse y recuperarse de las catástrofes cuando y donde se produzcan. Las organizaciones pueden hacer una gestión proactiva del riesgo y ganar en resiliencia creando cadenas de suministro inteligentes y resilientes que conozcan los riesgos, sean seguras, transparentes y adaptables, respondan con rapidez y estén optimizadas.
86%
de los directivos europeos están preparando importantes cambios en sus operaciones como resultado de las crisis.29
La resiliencia se puede aumentar mediante una combinación de visibilidad, procesos ágiles y redes robustas que ofrezcan también beneficios adicionales a medio y largo plazo, como alcanzar los objetivos de sostenibilidad o cumplir la normativa sobre cadenas de suministro.
Cómo conseguirlo
Beneficios
Relevancia
Las necesidades de los consumidores están cambiando a un ritmo acelerado, sobre todo en términos de valor, capacidad de elección y comodidad. La relevancia obliga a las empresas a estar ahí para sus clientes en los “momentos que cuentan”, dando prioridad a la experiencia del cliente.
71%
de los ejecutivos aseguran que la tecnología les ofrece la oportunidad de reinventar aspectos fundamentales de su actividad.30
Una cadena de suministro relevante es inteligente y ágil, puede anticiparse y adaptarse a cambios en las condiciones de negocio y responde a las expectativas de los clientes, las demandas de los interesados y el potencial del ecosistema con datos, analítica y automatización.
Cómo conseguirlo
Beneficios
Sostenibilidad
Ser sostenible es ya una necesidad. Las empresas tienen que mejorar sus resultados medioambientales, sociales y de gobierno (ESG), transformando sus operaciones para que sean circulares, cero emisiones y de confianza.
63%
de los ejecutivos europeos aseguran que hacer que su empresa sea realmente responsable/sostenible es una de sus máximas prioridades para los próximos tres años.31
Una cadena de suministro sostenible tiene en cuenta las necesidades presentes y futuras de todos los interesados, incluyendo líderes de negocio, empleados, inversores, partners del ecosistema y la sociedad en su conjunto.
Cómo conseguirlo
Beneficios
El nuevo reto para los líderes es encontrar la forma de crecer en tiempos de incertidumbre.
Los líderes y sus organizaciones ya no tienen la posibilidad de volver al relativo confort y seguridad de un pasado no tan lejano. La guerra en Ucrania, unida a los efectos de la pandemia, ha dejado claro que muchas de las cómodas certidumbres que los líderes empresariales tenían por seguras han desaparecido para siempre.
En el futuro, el éxito dependerá de la capacidad de los líderes para adaptarse a las demandas de este nuevo y difícil entorno. Su determinación será más importante que nunca.
El material incluido en este documento refleja la información disponible en el momento de su preparación, según la fecha indicada en la primera página. Sin embargo, la situación global evoluciona rápidamente y puede cambiar. Este contenido se ofrece únicamente con fines de información general, no tiene en cuenta las circunstancias específicas del lector y no está destinado a sustituir la consulta con nuestros asesores profesionales. En la medida permitida por la ley, Accenture renuncia a toda responsabilidad por la precisión e integridad de la información que contiene este documento, así como por cualquier acción u omisión basada en dicha información. Accenture no ofrece asesoramiento en materia jurídica, normativa, fiscal o de auditoría. Los lectores que deseen recibir esa clase de asesoramiento deberán recurrir a sus propios asesores jurídicos o a otros profesionales. Accenture y su logotipo son marcas registradas de Accenture.
Este documento hace referencia a marcas que son propiedad de terceros. Dichas marcas son propiedad de sus respectivos titulares y su uso no implica ninguna forma de patrocinio, apoyo o aprobación de este documento, ya sea expresa o implícita, por parte de los propietarios de las marcas.
Copyright © 2022 Accenture. Todos los derechos reservados.
Referencias
1 Accenture Research analysis of Oxford Economics data
2 Oxford Economics Global Economic Model results for scenarios designed by Accenture Research
3 “Commodity Markets Outlook April 2022”, World Bank (2022)
4 Everest data, used with permission
5 “Commodity Markets Outlook April 2022”, World Bank (2022)
6 Oxford Economics data
7 “Russian and Ukrainian seafarers make up 14.5% of global shipping workforce, according to ICS," International Chamber of Shipping (2022), used with permission
8 “Ocean shipping and shipbuilding," OECD
9 “Container shipping: Volume growth calms, tariffs remain strong,” ING Bank N.V. (2022)
10 “Harper Peterson Charter Rates Index,” Harper Petersen, used with permission
11 “Container shipping: volume growth calms, tariffs remain strong,” ING Bank N.V. (2022)
12 “Strategic dependencies and capacities,” European Commission (2021)
13 VDA Press Release (“Production and market also down in April,”), from 4 May 2022, used with permission
14 “Nur mit einer jährlichen Nettozuwanderung von 400.000 Personen bleibt das Arbeitskräfteangebot langfristig konstant,” Institute for Employment Research (2021)
15 “The great resignation: 69% of UK workers ready to move job,” Randstad (2021), used with permission
16 “European road freight rates index up 4.3 points in Q1, hitting a new record,” IRU (2022), used with permission
17 “Skilling the future supply chain workface is easier than you think,” Accenture (2022)
18 Thunder Said Energy 2022, used with permission
19 “The war in Ukraine: A moment of reckoning for the oil and gas industry,” Accenture (2022)
20 ibid.
21 Accenture Research analysis based on Morgan Stanley, Barclays, Goldman Sachs, BNP Paribas, Credit Suisse and J.P. Morgan 2022 GDP & Inflation Outlooks
22 Oxford Economics Global Economics Database. Prewar refers to forecast as of January 2022
23 ibid.
24 Accenture Research analysis of OECD World Input Output tables
25 Accenture Research analysis of OECD TiVA and Oxford Economics Industry Databank
26 ibid.
27 Oxford Economics Global Economic Model results for scenarios designed by Accenture Research
28 ibid.
29 Accenture Survey of 1,100 C Suite executives in Europe; 10th December 2021 – 21st January 2022
30 Accenture Survey of 300 C Suite Executive in Europe, 10th January – 28th February 2022
31 Accenture Survey of 545 C Suite Executives in Europe, 1st October – 30th November 2021
Metodología
Coste de los problemas en la cadena de suministro
Oxford Economics ha estimado el impacto de los problemas de suministro en 2021 en dos etapas para separar los que están relacionados con la energía de todos los demás:
PASO 1: Se estimó el impacto de los cuellos de botella sin relación con la energía (problemas logísticos y escasez de personal y materiales):
PASO 2: Se estimó el impacto del aumento del precio de la energía:
Se utilizó el Modelo Económico Global de Oxford con otro escenario hipotético para estimar cómo habría evolucionado la economía si los precios de la energía se hubieran mantenido en niveles “normales”.
PASO 3: Luego se compararon esos resultados con lo ocurrido en 2021 para estimar las pérdidas debidas a problemas relacionados con la energía.
Los impactos estimados de problemas con y sin relación con la energía se combinaron para obtener estimaciones de coste total (basado en pérdidas de producción y expresado en euros nominales) para la Eurozona. Por último, se combinaron estas estimaciones para obtener el impacto total.
Las industrias analizadas incluyen manufacturas, construcción, comercio mayorista y minorista, y transporte y almacenamiento.
Análisis de escenarios
PASO 1: Se utilizó el Modelo Económico Global de Oxford para proyectar la evolución de la economía de la Eurozona en tres escenarios distintos relacionados con el conflicto en Ucrania:
PASO 2: Se midieron las pérdidas potenciales en el modelo de referencia (impacto continuado) y en el escenario de impacto prolongado con respecto a lo previsto antes de la guerra, sumando las pérdidas de 2022 y 2023 en euros reales.
Los tiempos de recuperación se basan en supuestos y previsiones de Oxford Economics, datos de mercado y otros indicadores de la futura capacidad de suministro.
Dependencia industrial del suministro y la demanda internacionales
PASO 1: Se estimó el porcentaje de la demanda exterior para la producción total de un país. Usando datos de las tablas TiVA de la OCDE, se estimaron los siguientes porcentajes para cada industria en cada país:
PASO 2: Se calculó el porcentaje de valor añadido inyectado a la demanda final de un país que procede de suministros del resto del mundo. Usando datos de las tablas TiVA de la OCDE, se estimaron los siguientes porcentajes para cada industria en cada país: