Cambio de canal: priorizando
el e-commerce
Gestionando el impacto económico y humano del COVID-19
31 Marzo 2020
Gestionando el impacto económico y humano del COVID-19
31 Marzo 2020
Las organizaciones deben actuar con flexibilidad para aprovechar la oportunidad; los sistemas deben estar preparados para soportar un aumento en las cargas y las acciones deben implementarse con velocidad. A continuación, te contamos una serie de acciones inmediatas que se pueden llevar a cabo:
En 24 horas
Inmersión rápida en Clientes y Canales
Clasificar y agrupar los problemas, los puntos dolorosos y las oportunidades en una lista de productos priorizados. La investigación de los consumidores identifica nuevos patrones, se establece una estrategia de mercado para alinearse con los cambios en la demanda, se completa la auditoría de la cadena de suministro, se identifican las asociaciones de ecosistemas tecnológicos.
En 72 horas
Estrategia de producto y priorización
Evaluación multifuncional de los problemas actuales, patrones en los cambios del consumidor, ruptura de la cadena de valor/puntos débiles.
Identifica a aquellas personas críticas para informarte de los principales problemas en la cadena de valor.
En 5 días
Equipos de producto
Plan piloto inicial establecido al final de la semana 1. Implementación de MVP en los canales principales (ejemplo: Hub) con las características mínimas exigidas para testar la saturación de los sistemas.
Identificar las necesidades de marketing para generar awareness y demanda.
En 14 días
Optimización
Analiza los datos del MVP basándote en la respuesta inicial del consumidor y la saturación de la cadena de suministro o sistemas existentes.
Dependencias resumidas y optimizadas. Prepárate para la fase 2.
Próximamente
Escala y esprinta
Evaluación multifuncional de los problemas actuales, patrones en los cambios del consumidor, ruptura de la cadena de valor/puntos débiles.
Identifica a aquellas personas críticas para informarte de los principales problemas en la cadena de valor.
Tres imperativos ahora y para el futuro
La pandemia de COVID-19 está impulsando rápidamente el comercio digital a nivel mundial, obligando a las empresas a revisar e incluso reimaginar sus estrategias con el objetivo de conseguir nuevas oportunidades de mercado y nuevos segmentos de clientes digitales.
Tranquiliza
¿Cómo puedo tranquilizar a mis clientes y empleados durante este momento de incertidumbre?
Estabiliza
¿Cómo puedo estabilizar las operaciones digitales con transacciones sin fricción y gestionar una mayor demanda?
Reconfigura
¿Cómo puedo reconfigurar mis productos, servicios y mercados y establecer nuevas alianzas para conseguir clientes nuevos y mantener los existentes?
Sabemos que los negocios se han visto afectados de forma significativa y, en muchos casos, de forma permanente.
Sin embargo, todavía es posible sacar rendimiento al comercio digital, ya que los clientes cambian rápidamente sus patrones y hábitos de compra. A medida que las organizaciones se adapten, su discurso debe girar en torno a la confianza, la relevancia y la conveniencia.
Iremos actualizando de forma continua nuestros materiales, así que te animamos a visitar nuestra web de forma regular.
ESTAMOS AQUÍ PARA AYUDARTE.