Tech Vision 2020: ¿Está tu empresa preparada para resistir el choque tecnológico?
12 Febrero 2020
12 Febrero 2020
Se ha hablado mucho sobre el «azote tecnológico» o el rechazo a la tecnología. Sin embargo, los hechos lo desmienten: la gente está usando la tecnología más que nunca. Según la Encuesta a consumidores de Technology Vision, el 52 % de los consumidores cree que la tecnología tiene un papel fundamental o está arraigada en casi todos los aspectos de su vida cotidiana. De hecho, el 19 % declara que la tecnología está tan integrada en sus vidas que la ven como una extensión de sí mismos. A nivel mundial, las personas pasan una media de 6,4 horas conectadas al día. Son personas de la era post-digital.
En lugar de un azote tecnológico, lo que estamos viendo es un choque tecnológico. La gente no se opone a la tecnología, todavía les entusiasma y les intriga. Sin embargo, las empresas están desarrollando e implementando la tecnología con métodos del pasado, propios de un momento en que la tecnología no tenía un impacto tan importante y significativo en nuestras vidas. Por ejemplo, aún hay demasiadas empresas hoy en día que tienen ecosistemas cerrados que pueden hacer que las experiencias no sean completas. Utilizan modelos de propiedad de datos centrados en la empresa y generan inquietudes sobre la seguridad, la privacidad y cuestiones éticas, provocando que la gente desconfíe. Además, aplican soluciones de inteligencia artificial a la toma de decisiones sin transparencia, dejando a las personas al margen de decisiones que les afectan de manera directa.
Superar el choque tecnológico es un reto clave para los directivos de alto nivel de la próxima década. Hasta ahora, las empresas se han beneficiado en gran medida de la hoja de ruta tecnológica fijada por los pioneros digitales. Ahora, a medida que entran en la era postdigital, la tecnología digital está dejando de ser una ventaja para convertirse en una expectativa básica, y las mejores prácticas de ayer se están transformando en las deficiencias de hoy. Las empresas deben ofrecer experiencias más centradas en el ser humano, en línea con las expectativas de la gente.
Es decir, el camino a seguir puede guiarse por las expectativas de las personas, pero no existe una sola hoja de ruta para todo. El éxito de la próxima generación de productos y servicios dependerá de la capacidad de las empresas para mejorar la experiencia humana, adaptándose al mundo que han creado.
Ninguno de los próximos pasos conlleva cambios graduales ni es tan sencillo como encontrar la próxima herramienta tecnológica para hacer lo que ya se está haciendo hoy. Para el liderazgo del futuro, habrá que replantearse los supuestos básicos sobre el funcionamiento de la empresa, y redefinir la forma en que las personas interactúan con la tecnología.
Según la encuesta de consumidores de Technology Vision, el 52% de los consumidores afirma que la tecnología juega un papel destacado o está arraigada en casi todos los aspectos de su vida cotidiana.
Según la encuesta de consumidores de Technology Vision, el 52% de los consumidores afirma que la tecnología juega un papel destacado o está arraigada en casi todos los aspectos de su vida cotidiana.
Los nuevos modelos que las empresas deben diseñar para superar el choque tecnológico tienen algo en común: se basan en la colaboración. Los líderes empresariales con éxito invitarán a clientes, empleados, socios y al público a colaborar en el desarrollo de su nuevo camino hacia el futuro. Como ejemplo, veamos estas cinco tendencias:
1 Salim, S. (4 de febrero de 2019). Pasamos más de seis horas al día conectados. Digital Information World.