Skip to main content Skip to footer

TECHNOLOGY VISION 2020

Nosotros, las personas
de la era posdigital

¿Tu empresa puede
sobrevivir el "choque tecnológico"?


Generando valor y valores durante el COVID-19

Una actualización de nuestras tendencias de Technology Vision 2020

Resumen de tendencias tecnológicas

  • Liderar en esta nueva década supone trabajar para redefinir la interacción entre las personas y la tecnología.
  • Las personas de la era posdigital tienen expectativas altas, pero las empresas siguen desarrollando productos y servicios tecnológicos posdigitales con métodos del pasado.
  • Las empresas deben resolver este desfasaje de expectativas para liberar la promesa de un mundo mejor y más fácil gracias a la tecnología

Se ha hablado mucho del "flagelo tecnológico" (“tech-lash”) o del rechazo de la última tecnología. Sin embargo, los hechos lo desmienten: las personas están usando la tecnología más que nunca. Según la Encuesta de Consumidores de Technology Vision, el 52% de los consumidores cree que la tecnología juega un papel fundamental o está arraigada en casi todos los aspectos de su vida cotidiana. De hecho, el 19% indica que la tecnología está tan integrada en sus vidas que la ven como una extensión de sí mismos. A nivel mundial, las personas pasan en promedio 6,4 horas conectadas al día. Pertenecen a la era posdigital.

En lugar de un flagelo tecnológico, lo que estamos viendo es un choque tecnológico. Las personas no se oponen a la tecnología; la tecnología todavía los entusiasma e intriga. Sin embargo, las empresas están desarrollando e implementando esa tecnología usando manuales de décadas pasadas, propios de una época donde la tecnología no tenía un impacto tan importante y significativo en nuestras vidas. Los ecosistemas cerrados pueden causar un desfasaje de las experiencias. Se aplican soluciones de Inteligencia Artificial a la toma de decisiones, sin transparencia, dejando a la gente al margen de decisiones que afectan directamente a sus vidas. Las inquietudes relacionadas con la seguridad, la privacidad y la ética hacen que las personas sean precavidas sobre la creciente evolución de las innovaciones de las compañías en materia de tecnología digital.

Navegar el choque tecnológico será un desafío clave para los directivos de las empresas en la próxima década. Hasta ahora, las empresas se han beneficiado mucho a partir de las hojas de ruta tecnológicas establecidas por los pioneros digitales. Ahora, la tecnología digital está evolucionando, dejando de ser una ventaja para convertirse en una expectativa básica, y las mejores prácticas de ayer se están convirtiendo en las falencias de hoy. Las empresas deben ofrecer experiencias más focalizadas en lo humano, alineadas con las expectativas de la gente.

Esto significa que el camino a seguir puede guiarse por las expectativas de las personas, pero no existe una única hoja de ruta. El éxito de la próxima generación de productos y servicios dependerá de la capacidad de las empresas para mejorar la experiencia humana, adaptándose al mundo que han creado.

Ninguno de los pasos del camino conlleva cambios incrementales, ni tampoco es tan simple como encontrar la próxima herramienta tecnológica para hacer lo que ya se está haciendo hoy. Para liderar en el futuro habrá que replantearse algunos supuestos fundamentales sobre cómo funciona una empresa y redefinir la interacción entre las personas y la tecnología.


El camino a seguir puede guiarse por las expectativas de las personas, pero no existe una única hoja de ruta. El éxito dependerá de la capacidad de las empresas para mejorar la experiencia humana".

Tech Vision 2020:
Tendencias Tecnológicas que deben considerarse

Los nuevos modelos que las organizaciones deben construir para superar el choque tecnológico tienen algo en común: se basan en la colaboración. Los líderes exitosos de negocios invitarán a los clientes, empleados, socios y al público en general a desarrollar el nuevo camino hacia el futuro, juntos. Consideramos que hay cinco tendencias tecnológicas que lo ejemplifican:

Las empresas líderes están trabajando con los clientes para crear experiencias digitales. Las personas siguen queriendo tener los múltiples beneficios de la personalización, pero son escépticas con respecto a los métodos no trasparentes que las empresas usan para proporcionarlos. Quieren tener más control de sus datos y de la experiencia en sí misma. El surgimiento de la tecnología 5G y la realidad aumentada (RA) colocan más presión en los líderes para convertir esto en realidad.

Todo el potencial de la IA ha dejado de ser una simple automatización de tareas simples para convertirse en una poderosa herramienta de colaboración entre los empleados humanos y las máquinas. Las empresas exitosas comprenderán la importancia del contexto en la interacción entre los seres humanos y las máquinas y aprovecharán los avances que las ayuden a colaborar a mayor escala. Esto posicionará a las empresas para replantear todos los aspectos de su negocio, desde cero.

La propia noción de la propiedad de un producto está cambiando radicalmente. Cuando las personas compran productos, en muchos casos, ya no están comprando artículos físicos terminados sino vehículos para experiencias en constante evolución. Las empresas deben reconocer este nuevo paradigma de ""copropiedad"" con los clientes y esforzarse por diseñar sus productos y ecosistemas para adaptarse al cambio continuo.

Los robots ahora salen de los almacenes y las fábricas y avanzan hacia el mundo exterior - gracias a la reducción del costo del hardware y el surgimiento de las redes 5G. A medida que las capacidades de la robótica se extienden más allá de los ambientes controlados, las empresas se enfrentarán a desafíos relacionados con el talento, cuestiones relacionadas con la interacción entre los humanos y las computadoras y un banco de pruebas que consiste en el mundo entero.

Las empresas pueden transformar la manera de innovar concentrándose en tres bloques de construcción clave del ADN de innovación. Las tecnologías digitales maduras, los avances científicos y las tecnologías DARQ extendidas (tecnologías de registro distribuido (DLT), la inteligencia artificial (IA), la realidad extendida (XR) y la computación cuántica) pueden inyectar constantemente nuevas habilidades, tecnología e ideas a la organización. Los líderes están interconectando estos bloques de construcción tecnológicos juntos para trazar el rumbo para el futuro de su empresa.

TECHNOLOGY VISION

El yo en el
diseño de la experiencia

Ayudando a las personas a elegir su propia aventura



La relación tradicional entre las empresas y las personas está cambiando. Las compañías exitosas están aportando un foco humano a sus interacciones digitales, diseñando una experiencia digital verdaderamente colaboradora. Consideremos Netflix, que empodera a los espectadores a tomar decisiones en tiempo real para determinar la historia en Black Mirror: Bandersnatch.

Este cambio refleja la evolución de las expectativas de las personas. Queda claro que las personas quieren obtener experiencias digitales ricas y a medida. Pero se han ido desilusionando con los métodos legados usados por la mayoría de las compañías para ofrecerlas. Los modelos que han servido bien a las empresas en los comienzos de la era digital los han llevado a reducir accidentalmente el control de las personas. Los métodos existentes de personalización basados en capacidades sólidas de recopilación de datos y analytics no logran proporcionar la transparencia o la representación que los consumidores quieren. Y no se trata solamente de clientes. Las experiencias digitales cooperativas también están ayudando a las empresas a reimaginar sus asociaciones con los empleados y otros grupos de interés.



El 66% de los consumidores manifiesta que les preocupa tanto el uso comercial de sus datos personales y la identidad online para fines de personalización como las amenazas sobre la seguridad y los hackers".

Las empresas que realizan acciones adecuadas hoy con experiencias digitales cooperativas están alineándose para el éxito futuro. A medida que el 5G y la realidad aumentada (RA) se generalizan, su impacto significativo en la generación de experiencias hará que el equilibrio entre la personalización y la representación de los usuarios sea aún más crítica. Juntos, el 5G y la RA posibilitarán que las empresas adapten las experiencias digitales de las personas durante sus vidas, en cualquier momento y en cualquier lugar. Esta omnipresencia también conlleva una responsabilidad aún mayor para hacerlo bien; para las compañías que lo logren, existirán oportunidades enormes.

Presentación del yo en el diseño de la experiencia


SERVICIOS RELACIONADOS
CONTENIDO RELACIONADO
Living business
TECHNOLOGY VISION

IA y yo

Reimaginar el negocio a través de la colaboración entre los seres humanos y la IA



Los líderes han adoptado exitosamente las herramientas y las prácticas de IA que aceleran la automatización de las tareas básicas en los flujos de trabajo existentes. Pero esto es ahora lo que está en juego. El verdadero potencial de la IA en la empresa radica en usarla como una herramienta de colaboración con los seres humanos: no solo para ejecutar las tareas de manera eficiente sino también para transformar lo que las empresas realmente hacen.


el 77% de los ejecutivos en Argentina concuerda en que las organizaciones deben hacer reingeniería de las experiencias que unen a las personas con la tecnología, poniendo al ser humano en el centro".

En algunos casos, la IA puede abordar problemas de la misma manera que los disruptores exitosos: su juicio no se ve empañado por décadas de experiencia previa o sesgos inherentes, y aún no ha aprendido qué no probar. Pero esta enorme ventaja requiere de asistencia humana para despegar realmente, en forma de socios humanos ayudando a facilitar, dirigir y depurar lo que la IA presenta.

¿Cómo pueden las empresa de hoy comenzar a construir esta capacidad? Para facilitar la colaboración verdadera entre los seres humanos y la IA, deben encontrar maneras de reemplazar una relación de "orden y respuesta" entre los humanos y las máquinas con una experiencia que sea interactiva, exploraría y adaptable.

Esto comienza con la comunicación efectiva. En función de los avances en el procesamiento natural del lenguaje (NPL), las máquinas están comenzando a comprender mejor el contexto del lenguaje, en lugar de solamente el contenido.

Entender el contexto físico también está cambiando las reglas del juego para la capacidad de la IA de trabajar con los seres humanos en ambientes de realidad extendida (XR). El reconocimiento de imágenes y machine learning permite que la IA no solo vea sino también que entienda lo que la rodea.

También funciona a la inversa, con seres humanos que pueden entender mejor a las máquinas. La IA explicable permite a las personas abrir sistemas de IA que anteriormente eran "cajas negras" para entender cómo la máquina tomó una decisión en particular.

Finalmente, las mejores interacciones entre los seres humanos y las máquinas llevarán a que las empresas puedan reinventar y mejorar constantemente las ofertas y experiencias que sus clientes quieren. Cuando se actúa para mejorar la comunicación entre las máquinas y los humanos, el resultado es que la IA se convierte en algo mucho mayor que solo otra herramienta técnica. Es un agente de cambio en la empresa.

TECHNOLOGY VISION

El dilema de las
cosas inteligentes

Superar la "carga beta"



En la era digital, todo está conectado. Se espera que el mercado de la Internet de las Cosas (Internet of Things - IoT) ascienda a 75.440 millones de dispositivos conectados para el año 2025, con un valor proyectado de mercado de U$S 1.1 billones para el 2026.

Para liberar todo el valor de esta oportunidad, las empresas deben confrontar la "carga beta" y las consecuencias involuntarias que ocurren cuando la tecnología inteligente - los productos inteligentes y las experiencias que contienen - fluyen constantemente. Las empresas pueden cambiar ahora la funcionalidad de los productos inteligentes o reconfigurar su ecosistema con el tiempo. pero tienen que asegurarse que la experiencia del cliente siga siendo consistente y esté respaldada durante todos estos cambios. Los clientes no esperan nada menos.

El lado positivo de los productos "siempre beta" es claro: las compañías que pueden responder a las demandas y expectativas cambiantes de los clientes en tiempo real se convierten en socios verdaderos. El valor del producto crece. Pero en la oleada de constantes actualizaciones y cambios, los clientes pueden quedar rezagados y frustrarse. Las compañías deben actualizarse, comprendiendo lo que la titularidad de los productos significa en la era posdigital y cambian sus prácticas como resultado.


El 79% de los ejecutivos de negocio y TI de Argentina reportan que su industria se mueve hacia una oferta de modelos de propiedad más variada para sus bienes y/o servicios conectados".

¿Cómo pueden las empresas superar la carga beta?

Tienen que reconsiderar cómo la organización desarrolla, entrega y da soporte a sus resultados. Las evoluciones en años recientes en el espacio de la ingeniería empresarial marcan el camino. Las cosas y los procesos más flexibles, como las interfases de programación de aplicaciones (APIs) han posibilitado que las compañías evolucionen con el tiempo. Para superar la carga beta, deberán incorporar esta mentalidad en cada aspecto de la empresa, desde las ventas hasta el soporte al cliente, el desarrollo, el diseño y mucho más.

Hacerlo ayudará a retener la lealtad de los clientes de aquí en adelante, asegurando transiciones suaves de una generación de productos inteligentes a la próxima.

Presentación del Dilema de las Cosas Inteligentes


SERVICIOS RELACIONADOS
CONTENIDO RELACIONADO
Living Business
TECHNOLOGY VISION

Los robots
se desplazan

Desarrollando la llegada -
y la responsabilidad - de la empresa



Las compañías ya han logrado los beneficios de la robótica en espacios controlados, desde menores costos de producción a una mayor productividad y una mayor capacidad de analytics. Ahora, las compañías están mirando la próxima frontera para la tecnología robótica: el mundo exterior.

Los avances en los sensores, el reconocimiento de voz y la visión computarizada están combinándose con menores costos de hardware para hacer que la tecnología robótica sea más accesible para las compañías en cada industria, y el rollout de las redes 5G liberará nuevas oportunidades fuera de los ambientes controlados. Pero encontrar el camino adecuado para introducir a los robots al mundo incluye desafíos relacionados con el talento, cuestiones relacionadas con la interacción entre los humanos y las computadoras y un banco de pruebas que consiste en todo el mundo.


En las 21 industrias encuestadas el 63% de los ejecutivos en Argentina espera que en los próximos 2 años sus organizaciones adopten robots que operen en ambientes no controlados".

Por ejemplo, no todas las compañías podrán encontrar el talento que necesitan a medida que crezca la demanda de técnicos en robótica y data scientists. Encontrar la experiencia adecuada requerirá de una combinación estratégica de esfuerzos de contratación y capacitación.

Llevar a la robótica al mundo real también forzará a las empresas a considerar cómo el público se ve afectado por sus productos y servicios. Es importante que las compañías trabajen con los líderes locales para asegurar una convergencia segura y positiva entre los robots y la sociedad.


El 48% de los consumidores encuestados cree que los robots están preparados para facilitarles la vida. Sin embargo, al 39% les preocupa que los robots introducirán más problemas de los que solucionarán".




Finalmente, una migración masiva de robots exigirá un enfoque combinado para el desarrolla y la prueba. La experimentación será clave a medida que se introduzca la tecnología en las calles de las ciudades, los campus universitarios, los sitios de construcción y otros ambientes no controlados. Esto también requerirá de un compromiso para lograr la obtención y depuración de datos una vez implementados los dispositivos.

Sin embargo, si el pasado nos ha enseñado algo es que los beneficios superarán ampliamente a la inversión. Las empresas con experiencia en robótica podrá comenzar con una ventaja, pero la oportunidad está madura para que las compañías en cada industria puedan extender su llegada al mundo exterior.

Presentación de los Robots se desplazan

TECHNOLOGY VISION

ADN de
Innovación

Crear un motor para la innovación continua



Las compañías, como los seres humanos, son únicas. Cada una se basa en un código que ayuda a determinar cómo crecerán. De manera similar al ADN humano, que almacena bloques de construcción químicos, el ADN de innovación de una compañía está compuesto por tres bloques de construcción: la tecnología digital madura, más comoditizada y accesible; los avances científicos que empujan las barreras de las industrias e inspiran el cambio y las tecnologías DARQ (registros distribuidos, inteligencia artificial, realidad extendida y computación cuántica) que están listos para escalar rápidamente. Sin embargo donde las compañías difieren, es en que pueden cultivar su ADN para generar la transformación de los negocios.

En la actualidad, los líderes están interconectando estos bloques de construcción entre sí para trazar el rumbo del futuro de sus compañías. Para las empresas, el camino a seguir comienza con un foco renovado en la transformación tecnológica a medida en que encuentran su combinación única de bloques de construcción y desarrollan su ADN de innovación.

Todo comienza por entender las soluciones innovadores de negocios que cada bloque de construcción proporciona.

La tecnología digital madura ya no es solo una ventaja - es un requisito. Muchas compañías están encontrando nuevo valor poniendo un precio en sus capacidades mientras que también las hacen más accesibles para aquellos que están dentro de su ecosistema.

Mientras tanto, los avances en la ciencia están ayudando a las empresas a extenderse más allá del mundo digital. Desde las ciencias materiales hasta la edición genómica, las empresas está convirtiendo estas disrupciones en ventajas competitivas más rápidamente que antes.

Finalmente, las organizaciones están encontrando nuevas maneras de inyectar tecnologías DARQ en los mercados maduros. Esto ayuda a anclar estas exploraciones tecnológicas con la realidad y abre puertas a las soluciones de negocios innovadoras.


76% de los ejecutivos en Argentina cree que la apuesta por la innovación nunca fue tan grande—lograr concretarla implicará buscar nuevos modos de innovar con los socios del ecosistema y terceras partes. "


54% de los ejecutivos en Argentina cree que el rápido desarrollo de nuevas tecnologías sumado a las innovaciones científicas llevarán a cambios profundos en su industrias".




Si bien no cada empresa tendrá cada una de estas áreas totalmente desarrolladas, es importante que permanezcan abiertas a cada una de ellas a medida que construyen su propio ADN de innovación.

El primer paso es explorar e invertir en las miles de oportunidades disponibles hoy en estas tres áreas. Sin embargo, los pioneros no se detienen ahí. Mientras que las empresas líderes deberán realizar esfuerzos a lo largo de los tres espacios, lo que verdaderamente diferenciará a las compañías es la manera en que fusionan y combinan las tecnologías con las competencias centrales de su empresa. Las empresas ya está viendo los beneficios de combinaciones poderosas de los diferentes bloques de construcción para generar innovación. Los líderes alinearán estrategias aparentemente separadas de innovación para diferenciarse radicalmente, superar ampliamente a los competidores de la industria, construir una generación nueva de productos y servicios e incluso crear nuevos mercados.

Presentación de ADN de innovación


SERVICIOS RELACIONADOS

CONTENIDO RELACIONADO
Sistemas futuros

Paul Daugherty

Chief Technology and Innovation Officer – Accenture

Marc Carrel-Billiard

Senior Managing Director – Accenture Labs and Extended Reality

Michael Biltz

Managing Director – Accenture Technology Vision


Acerca de la investigación



Durante 20 años, Accenture ha adoptado una mirada sistemática del panorama empresarial para identificar tendencias tecnológicas emergentes que contienen el mayor potencial de revolucionar a las empresas e industrias. Para el informe 2020, el proceso de investigación comenzó por recabar opiniones del Technology Vision External Advisory Board (Comité Asesor Externo para Technology Vision), un equipo conformado por más de veinticuatro profesionales experimentados del sector público y privado, ámbitos académicos, empresas de capitales de riesgo, y emprendedores. Además, el equipo de Technology Vision realiza entrevistas a luminarias de la tecnología y expertos de cada industria, así como a casi 100 líderes de negocios de Accenture. En paralelo, Accenture Research realizó una encuesta online global de 6.074 ejecutivos de negocios y TI para capturar sus opiniones respecto de la adopción de tecnologías emergentes. La encuesta ayudó a identificar los problemas y las prioridades clave para la adopción e inversión en tecnología. Los encuestados fueron directivos y directores en empresas en 25 países y 21 industrias, en su mayoría con ingresos anuales superiores a los 5 mil millones de US$. Este año la investigación también incluyó una encuesta de consumidores de Accenture de 2.000 personas en China, India, Reino Unido y Estados Unidos.



Sumate a nuestro equipo


Una carrera con Accenture te coloca a la vanguardia de la innovación en la era digital. Trabajá con las mentes más brillantes en los negocios para imaginar e inventar el futuro.

VER EMPLEOS
CENTRO DE SUSCRIPCIÓN
Nuestra Newsletter Nuestra Newsletter