Agilidad competitiva
En un panorama hipercompetitivo, ¿Cómo se obtiene una ventaja competitiva en lo actual, lo nuevo y lo desconocido?
En un panorama hipercompetitivo, ¿Cómo se obtiene una ventaja competitiva en lo actual, lo nuevo y lo desconocido?
Las empresas que dominan la agilidad competitiva alcanzan sus objetivos de crecimiento, rentabilidad, sostenibilidad y confianza con vigor.
Las empresas deben gestionar su negocio con el fin de maximizar sus inversiones en innovación y reestructurar a fondo sus recursos para impulsar el crecimiento.
La agilidad competitiva es una competencia exigida desde el exterior e impulsada desde el interior. Los líderes que actúan con rapidez y seguridad convierten la disrupción en una oportunidad.
La migración a la nube sostenible posiciona a las empresas que cumplen nuevos compromisos: reducción de carbono e innovación responsable.
Las cadenas de suministro han sido alteradas por el COVID-19. Acelera tu recuperación con una cadena de suministro de base cero.
El libro The Big Zero muestra cómo adoptar una mentalidad base-cero para aplicar la agilidad de las startups a mayor escala empresarial.
Las empresas que adoptan una mentalidad de base cero aprovechan todo su potencial para obtener una ventaja competitiva.
Al rediseñar las organizaciones en tiempos de crisis, la empresa inteligente nunca ha sido tan esencial como lo es hoy en día.
Toma medidas a corto plazo para la estabilidad y la resiliencia actuales y céntrate en el reposicionamiento a largo plazo.
Aprenda sobre economía circular, un modelo transformador que ayuda a generar competitividad y prosperidad sostenible.
El COVID-19 aumenta el impacto social de los negocios y destaca la naturaleza de las empresas, su personalidad y sus marcas.
Los CEOs reconocen que las empresas podrían (y deberían) hacer una mayor contribución para lograr una economía global sostenible en 2030.
Las generaciones Y y Z son las que más valoran el propósito.
Los líderes pueden diseñar, comunicar, construir y dirigir de forma práctica, las nuevas experiencias que las personas desean.
Los altos directivos necesitan una nueva forma de responder a los, cada vez mayores, impactos disruptivos.
Adoptar una visión de negocio centrada en las personas permite a las empresas mantener su agilidad en el actual mundo impredecible.
Las empresas pueden convertir la vida hiperconectada en una realidad cuando más se necesita, y a la vez tener éxito económico.