PERSPECTIVA
Innovación radical: megatendencias de la transformación
{0} minutos de lectura
19 January 2023
PERSPECTIVA
{0} minutos de lectura
19 January 2023
El cambio tecnológico ha acelerado a un ritmo vertiginoso en la última década. Ninguna empresa puede mantenerse o resistir a largo plazo sin reinventarse continuamente en cada punto de inflexión importante. Más del 93% de las empresas siguen ampliando su base informática. Más de la mitad tiene previsto aumentar su inversión en IA (51%) y en servicios Cloud (50%) el próximo año, y más de un tercio seguirán desarrollando su base digital en áreas como tecnologías de datos (42%), seguridad (39%) y redes de comunicación (37%). No solo se ha acelerado la adopción, sino las tecnologías mismas.
75%
de las empresas ya han integrado la IA a sus estrategias comerciales, ya sea para acelerar los plazos de I&D o para mejorar las experiencias del cliente.
1 B USD
es el valor de la oportunidad de comercio que se espera alcanzar con el metaverso a fines de 2025.
x6
Las empresas con alta interoperabilidad aumentaron sus ingresos 6 veces más rápido que sus competidores con baja interoperabilidad, y obtuvieron un 5% más en sus ingresos cada año.
Las innovaciones radicales impulsan algo que el crecimiento y la rentabilidad. Generan nuevos negocios y categorías de negocios. A veces dan lugar a industrias enteras y lo hacen creando algo nunca visto: ya sea un producto, un servicio o una experiencia. Pensemos en la tecnología de sensores biométricos integrada a los teléfonos inteligentes. O la infraestructura de pagos UPI de la India, que permite a los usuarios transferir dinero dentro de una misma plataforma, independientemente del estándar de pago. No solo han logrado grandes éxitos y otros productos en el sector, sino que han sentado las bases de un desarrollo económico sostenible en todo el mundo.
Aunque la innovación radical empieza con una gran idea, el éxito reside en la capacidad de la empresa para hacerla realidad en un margen de tiempo muy reducido. Por ejemplo, el proceso de Moderna para diseñar la nueva tecnología de ARNm para que las células produjeran una proteína que atacara una enfermedad, generando así vacunas contra la COVID-19. Esto no sólo benefició a Moderna, sino a toda la industria farmacéutica. En lugar de apostar a una única idea en el mismo campo, las empresas líderes crean una amplia gama de ideas para nuevos productos o emprendimientos en distintas fases de desarrollo. Al hacerlo, aumentan la probabilidad de éxito y diversifican el riesgo.
Cada vez es más difícil generar ideas rentables ya que cada vez se invierte más en la investigación, lo que da lugar a unos altos costes de innovación y beneficios cuestionables. Pero las nuevas tecnologías prometen revertir drásticamente esta tendencia. Al implementar tecnologías disruptivas como los gemelos digitales, la visión por ordenador en la nube o el 5G privado en paralelo con la arquitectura de gestión de operaciones de fabricación (MOM), los fabricantes pueden obtener más valor de sus años de inversión en tecnología y evitar la necesidad de "desmontar y sustituir". Esto reduce drásticamente el tiempo de desarrollo y los costes asociados.
Las empresas pueden unirse para ofrecer un producto o servicio nuevo y diferenciado a sus clientes. Se trata de llevar el poder de los gráficos sociales, es decir modelos de redes sociales, al mundo empresarial. Un ejemplo claro es lo que está ocurriendo en el sector asegurador de automóviles, donde el cliente puede obtener un seguro personalizado para su vehículo adaptado a cómo, cuándo y dónde conduce. Las empresas deben colaborar con socios y otros agentes del sector en formas poco convencionales dentro y fuera de sus mercados. De ese modo, pueden introducir nuevos productos o servicios que aprovechen un modelo de negocio basado en plataformas y ofrecer un valor diferenciado al cliente.
Cuando las empresas dominen la gestión de datos, podrán aspirar a la inteligencia de nueva generación. Será dinámica, multimodal e interfuncional, y extraerá conclusiones de fuentes internas y externas. La empresa china 'Shein' se convirtió en el mayor minorista de moda del mundo al utilizar inteligencia de última generación para reinventar el diseño de productos basado en la demanda. Los equipos de productos rápidamente cambian sus diseños en base a los clics y las ventas. Un algoritmo determina el plan de producción, automáticamente ordena materiales extra y recomienda artículos a más usuarios con perfiles similares. Este modelo podría aplicarse a otros sectores para evitar el desperdicio de grandes cantidades de material e invertir menos en el inventario.
Estamos entrando en una era de supercomputación e IA avanzada que ha logrado que la innovación sea más barata, más accesible, menos arriesgada y ofrezca más opciones. Pero los sistemas informáticos avanzados como el cuántico aún están lejos. Mientras tanto, los ingenieros deben adoptar un enfoque híbrido, que combine los sistemas informáticos tradicionales con elementos informáticos de última generación. Eso les ayudará a conseguir las mejoras de rendimiento y eficiencia de la informática avanzada mientras aprovechan la escalabilidad y fiabilidad de los sistemas informáticos clásicos. Estas soluciones combinadas podrían ofrecer un valor legítimo en los próximos 12 a 24 meses.
Nuestra inspiración proviene de muchos ejemplos de innovaciones radicales que ya existen y de la promesa de tecnologías disruptivas como Cloud, IA y el metaverso. Al aprovechar estas megatendencias para crear una base digital y capitalizar la nueva generación de avances tecnológicos, todas las empresas –y no solo las nativas digitales– pueden reinventarse y obtener mayores ingresos, eficiencias operacionales e innovación. Si los líderes empresariales dejan de lado la idea de innovación gradual y adoptan enfoques verdaderamente innovadores, estarán listos para dar nueva forma a sus empresas, a industrias enteras y a la sociedad en general.