Cuando la tecnología y el ingenio humano se juntan
Mejora en la formación preservando recursos limitados.
El primer paso fue hacer una lluvia de ideas sobre qué partes del trabajo de los médicos podrían ser un caso de uso óptimo para la nueva iniciativa. El equipo también tenía que crear un entorno virtual minimalista que mantuviera al usuario centrado en la tarea de formación y, al mismo tiempo, crear una máquina de diálisis virtual hiperrealista, algo que los alumnos pudieran utilizar repetidamente para aumentar su confianza sin consumir recursos limitados.
La mejor solución para las necesidades y limitaciones del mundo real fue la configuración del aparato de diálisis, también llamada "stringing", que involucra 47 pasos únicos. No es un proceso simple o intuitivo, y es necesario aprender cada paso para tratar adecuadamente a cada paciente.
Un equipo de Accenture formado por diseñadores, expertos en UX y especialistas en metaverso colaboró con los expertos clínicos de DaVita en el desglose de cada paso usando vídeos de formación existentes, y procedimientos y políticas detalladas.
Tras solo 12 semanas, el resultado fue un modelo virtual y a escala de la máquina tal y como se ve en la clínica con todos los cables, bolsas salinas, kits de prueba de pH y otros aditamentos necesarios. El modelo (que los usuario usan con gafas de RV) fue diseñado para ser lo más real posible. Permite a los alumnos memorizar los movimientos necesarios para poner en marcha el aparato, porque deben mover las manos o inclinarse de la misma manera en que lo harían en la clínica.
Una diferencia apreciable
El metaverso llega al cuidado renal.
La sensación de que los cuidadores necesitan más tiempo para formarse se ve reforzada por la solución de aprendizaje virtual, que les prepara al máximo para la experiencia real de configurar una máquina de diálisis. La confianza y la actitud del personal de estas áreas son muy importantes en una industria que, al igual que muchas otras, se esfuerza por retenerlos.
Además, el proyecto muestra el valor de la tendencia emergente de usar soluciones de formación virtual para enseñar destrezas técnicas. Hasta ahora, esta tecnología se ha utilizado sobre todo para la formación de habilidades interpersonales, por lo que los resultados de este proyecto ayudarán a informar sobre futuros casos de uso para DaVita, así como sobre aplicaciones para empresas de otros sectores. Por ejemplo, cualquier industria que conceda una gran importancia a la seguridad será candidata a introducir este tipo de programas.
Otro avance potencial para DaVita es que la experiencia virtual permite a sus profesionales analizar procedimientos e identificar oportunidades de mejoras a los procesos y otros beneficios de eficiencia. Por ende, existe un valor potencial a largo plazo, además de esta herramienta de formación.