Acelera las operaciones bancarias del futuro
Abril 22, 2021
Abril 22, 2021
Los bancos siempre han estado comprometidos con la mejora de la eficiencia de sus operaciones y, en su mayor parte, su progreso ha sido constante. Durante mucho tiempo, eso fue suficiente.
Pero más recientemente, el aumento de las expectativas de los clientes y de los requisitos normativos, las innovaciones impulsadas por la tecnología y la aparición de nuevos y agresivos competidores (por no hablar de las exigencias operativas de COVID-19), han dado a conocer que la evolución operativa de los bancos va por detrás de otros sectores.
Los bancos deben ser más ágiles y resistentes para hacer frente a las amenazas que plantea el futuro, ya sea por resurgimiento de la pandemia, una crisis financiera o un ciberataque.
Para que los bancos sigan siendo competitivos, es esencial una estrategia de transformación que potencie la inteligencia y las capacidades digitales en sus operaciones, a través de la tecnología, los procesos y las personas.
Los bancos centrados en lo digital se han beneficiado de valoraciones de mercado que, de media, fueron un 18% más altas que las de sus pares menos digitalizados en 2019, y un 27% más altas en 2020.
Relación entre el precio y el valor en libros
De hecho, en los últimos ocho años, estos bancos han conseguido reducir sus costos más que los que han sido más lentos en su viaje hacia un modelo operativo digital.
Es más, sus ingresos sobre activos no sólo han sido mayores, sino que se han reducido menos que los de sus pares menos digitalizados. La mejora de los costos, combinada con su ventaja en los ingresos, significa que han conseguido aumentar los ingresos de explotación por dólar de activo, pasando de 1,22 en 2011 a 1,47 en 2019.
Beneficios operativos en % de los activos 2011 y 2019.
En un estudio reciente, descubrimos que, aunque la madurez del modelo operativo está avanzando entre las organizaciones de todos los sectores, los bancos progresan más lentamente que la mayoría. Nuestra investigación y experiencia revelan cuatro niveles de madurez operativa: estable, eficiente, predictivo y preparado para el futuro. Cada nivel se basa en una tecnología, un talento, unos procesos y unos conocimientos de datos cada vez más sofisticados.
Las organizaciones que alcanzan un alto nivel de madurez se convierten en "preparadas para el futuro". Se centran plenamente en la transformación digital (es decir, se centran en lo digital) y adquieren la agilidad y la resistencia necesarias para prosperar en medio de la incertidumbre. También -probablemente como resultado- obtienen valoraciones de mercado más altas y obtienen más beneficios.
Considera cómo medimos la preparación para el futuro y por qué es importante. Estar preparado para el futuro refleja la capacidad de una organización para ampliar ocho características de la madurez del modelo operativo. La banca se queda corta en siete de las características. Nuestra investigación sugiere que los retos tecnológicos están impidiendo a los bancos lograr la transformación operativa. Esto es particularmente cierto en áreas como la inteligencia artificial (IA), la analítica y la automatización, cada una de las cuales complementaría las sólidas capacidades de datos de la banca.
Características de la madurez del modelo operativo
Entonces, ¿cómo pueden los bancos impulsarse y evolucionar rápidamente hacia un estado preparado para el futuro?
Los bancos que utilizan la escala y operaciones inteligentes pueden mejorar las experiencias de clientes y resultados empresariales. Leer más.
Automatiza a escala, aumenta el talento humano con la tecnología y aprovecha el poder de la nube para transformar la curva de costos. Leer más.
Aprovecha el poder de construir relaciones con el ecosistema para decidir si "hacer o comprar". Leer más.
Los bancos no pueden permitirse el lujo de mantener su statu quo operativo. Hay muchas cosas que cambian muy rápido para ellos.
Para mantenerse al día con lo que sucede en el exterior -en los mercados, con la tecnología y los clientes- necesitan evolucionar lo que sucede en el interior. Con operaciones inteligentes, los bancos pueden aprovechar todo el valor de la banca digital: reducir costos, aumentar la resistencia y llevar la experiencia del cliente al siguiente nivel. Cuanto más incorporen la inteligencia a sus operaciones, mejor posicionados estarán para superar la incertidumbre y satisfacer las aspiraciones de rendimiento del mañana.
Ahora es el momento de dar el paso a las operaciones inteligentes. He aquí cómo:
Se trata de alcanzar nuevos niveles de madurez operativa para elegir de forma más inteligente, actuar más rápido y ganar antes. Se trata de estar preparados para el futuro.
Un banco europeo utilizó la automatización, analítica y mejor talento para reducir costos operativos en 20-30%. Leer más.
Un banco mundial reinventó su proceso de préstamos para automóviles, aumentando las ventas en 50% y reduciendo los costos totales. Leer más.
Un banco norteamericano transformó sus prácticas de préstamo para ofrecer un mejor servicio y retener clientes. Leer más.
Lectura de 5 minutos
Resumen de las tres cosas que necesitas saber para acelerar tu paso a las operaciones bancarias preparadas para el futuro.
Lectura de 15 minutos