Utilities: Lead the charge in eMobility
17 Mayo 2019
17 Mayo 2019
Dado que el coste total de la propiedad de los vehículos eléctricos (VE) continúa descendiendo, se espera que su crecimiento sea exponencial en los principales mercados de todo el mundo. Más de dos tercios de los futuros propietarios de VE encuestados por Accenture Strategy en España afirman que "el ahorro de dinero a largo plazo" es una de sus principales razones para realizar el cambio. En 2025, España tendrá casi 200.000 VE en circulación. A medida que el mercado se adapta, las empresas de servicios públicos están analizando activamente el papel que podrían desempeñar en la cadena de valor.
Accenture Strategy calcula que, en 2040, el valor del mercado de la movilidad eléctrica en España superará los 90.000 millones de euros.
Mientras las ventas de VE aumentan, los propietarios de estos vehículos en España deben enfrentarse aún a una serie de obstáculos. A modo de ejemplo, quienes deseen cargar sus baterías en casa necesitarán asegurarse de que sus sistemas de energía doméstica se encuentren preparados para ello. Además, deberán organizar la instalación de la infraestructura de carga doméstica y determinar los requisitos de mantenimiento. Del mismo modo, los propietarios que opten por usar un sistema de carga público deberán consultar la ubicación y disponibilidad de estos puntos, elegir las tarifas y opciones de pago adecuadas y planificar sus rutinas de carga en función de sus necesidades de movilidad.
Por todos estos motivos, el 20% de los propietarios de vehículos convencionales en España consideran actualmente que nunca comprarán un coche eléctrico. Sin embargo, es probable que este porcentaje disminuya si las empresas ayudan a conseguir que la experiencia de poseer un VE sea tan sencilla como la de poseer cualquier otro tipo de vehículo. Si el nivel de adopción aumenta, las empresas de servicios públicos podrán acelerar aún más la transición hacia la movilidad eléctrica.
Las empresas de servicios públicos cuentan en España con una posición única para desempeñar un papel fundamental en el proceso de adopción de la movilidad eléctrica y reclamar su parte en un mercado valorado en 90.000 millones de euros. Conocen en profundidad a los clientes como consumidores de energía. Saben cómo moverse en el mercado de la energía y conocen sus normas y regulaciones. Desean entablar relaciones sólidas con sus clientes y son percibidas como proveedores de confianza.
Armadas con todas estas ventajas, las empresas de servicios públicos se encuentran en condiciones de aprovechar cuatro oportunidades distintas de la cadena de valor de la movilidad eléctrica.
Las principales empresas de servicios públicos generarán más valor agrupando soluciones en un servicio combinado que incluya la electricidad que los propietarios de VE necesitan para proporcionar energía a sus vehículos, nuevos servicios integrados en una única plataforma y diseñados para mejorar la experiencia de propietario, y la flexibilidad de red eléctrica necesaria para optimizar los costes y la red.
Productos + Servicios + Flexibilidad = Valor integrado de 90.000 millones de euros.
Las principales empresas españolas de servicios públicos prosperarán en el mercado de la movilidad eléctrica adoptando medidas encaminadas a aumentar el nivel de adopción del VE. Conseguirán que todos los partícipes de la inversión aprovechen al máximo la oportunidad de la movilidad eléctrica:
Si aplican estas medidas, las empresas de servicios públicos garantizarán su relevancia y promoverán una rentabilidad sostenible durante las oportunidades que la movilidad eléctrica presente.
Sobre los autores