Tres fundamentos de los maestros del ecosistema
22 Octubre 2018
22 Octubre 2018
La investigación de Accenture Strategy revela qué maestros de ecosistemas están haciendo bien. Ver más.
Ver la transcripciónLas empresas españolas admiten la necesidad de implementar nuevos modelos de negocio para abordar o incluso liderar la disrupción. Según un informe de Accenture Strategy, el 57% de los ejecutivos españoles aseguran que los ecosistemas son la forma de conseguirlo.
Las empresas pueden utilizar los ecosistemas para planificar sólidas estrategias de mercado que faciliten el crecimiento disruptivo, y la oportunidad es realmente única.
Los ecosistemas podrían aportar, tanto a las empresas como a la sociedad en general, un valor de 87 billones de euros en los próximos 10 años.
No obstante, son pocas las empresas que han sabido aprovechar plenamente la oportunidad reivindicando el papel del "maestro del ecosistema".
En la actualidad, muchos ecosistemas no alcanzan todo su potencial. Casi una cuarta parte de los ejecutivos españoles encuestados tienen como objetivo aumentar los ingresos en al menos un 5% utilizando sus estrategias de ecosistema. Sin embargo, solo uno de cada 10 logra alcanzar este crecimiento.
¿Cuáles son los tres fundamentos de los maestros del ecosistema en todo el mundo?
Los maestros del ecosistema han descubierto la forma más provechosa de compartir datos con sus socios. Los no maestros, por el contrario, tienden a compartir demasiado poco. Los maestros se integran mejor con otros en el ecosistema, combinando su conjunto de datos con el de sus socios para optimizar su capacidad de análisis y conseguir una información más completa y eficaz. Prácticamente todos los maestros (el 97%) se describen como empresas orientadas a los datos.
Los maestros del ecosistema cuentan con una sólida estrategia de datos y un exhaustivo plan de gestión. Un gran número de maestros (el 77%) comparten sus datos en el ecosistema con ciertas limitaciones, ya que un mayor control conlleva un menor riesgo.
97%
Maestros que se describen como empresas orientadas a los datos.
77%
Maestros que comparten sus datos en el ecosistema con ciertas limitaciones.
Los maestros sacan el máximo partido al ecosistema utilizando grupos de profesionales de dentro y fuera de la empresa para acceder a capacidades y destrezas complementarias. Su objetivo es combinar y desarrollar el talento disponible en las distintas organizaciones al crear su ecosistema.
Cuando el ecosistema comparte el talento, accede más rápidamente a la experiencia y a las capacidades diferenciadas. Compartir el talento permite además abrir la puerta a un equipo más amplio de profesionales que aportan un mayor nivel de diversidad. Los empleados que proceden de distintos entornos y empresas y disponen de una variedad de aptitudes pueden trabajar de forma conjunta para lograr resultados concretos. Además, los maestros del ecosistema pueden derivar su talento a otras organizaciones del ecosistema. Las compañías se benefician con ello, ya que los empleados aprenden nuevas metodologías o habilidades para luego revertirlas en favor de su empresa.
76%
Maestros que combinan el talento disponible en las distintas organizaciones al crear su ecosistema.
34%
No maestros que combinan el talento disponible en las distintas organizaciones al crear su ecosistema.
Las plataformas son la base que permite a los socios del ecosistema colaborar y prosperar con facilidad, pero no pueden crearse solas. Las plataformas de éxito parten de unos sólidos cimientos que fomentan el interés y las inversiones de los socios para acelerar la adopción y la expansión.
Más de la mitad de los maestros (el 64%) reconocen la importancia de elegir una plataforma tecnológica adecuada que sirva de apoyo al ecosistema, en comparación con el 36% de los no maestros. Asimismo, los maestros buscan un socio tecnológico que desempeñe un papel colaborativo en la creación de la plataforma.
El desarrollo conjunto de una plataforma requiere una mentalidad abierta y colaborativa por parte de todos los participantes. Además, la plataforma debe satisfacer las necesidades de la entidad colectiva. La confianza, el bienestar, el compromiso y la seguridad son ingredientes esenciales a la hora de crear una plataforma que beneficie a todas las partes.
64%
Maestros que reconocen la importancia de elegir la plataforma tecnológica adecuada.
36%
No maestros que reconocen la importancia de elegir la plataforma tecnológica adecuada.
Las empresas que alcanzan un mayor éxito en este ámbito son aquellas que adoptan una cultura de ecosistema. Solo entonces son capaces de gestionar la colaboración estratégica, sistemática y programática en las capacidades clave que hacen posible un ecosistema: uso compartido de datos, agrupación de talentos y creación de una plataforma.
Aprende de los maestros y planifica estrategias más audaces para aprovechar la oportunidad del ecosistema:
Los ecosistemas no son una moda pasajera. Los maestros están aprovechando la oportunidad, mientras los no maestros se están perdiendo el potencial de los ecosistemas. ¿En qué grupo estarás tú?
Sobre los autores