Humanos y máquinas: El nuevo equipo de planificación de la cadena de suministro
Diciembre 6, 2018
Diciembre 6, 2018
Las empresas necesitan un nuevo equipo de planificación de la cadena de suministro compuesto por humanos y máquinas. Ello se debe, principalmente, a que ambos son necesarios para poner en práctica lo que Accenture denomina Supplied Intelligence inteligencia aplicada y se define como la suma de tecnología inteligente e ingenio humano aplicados a la resolución de problemas complejos.
Tomemos como modelo la planificación de la cadena de suministro, ya que aquí la inteligencia aplicada es esencial no solo para aumentar la eficacia y la eficiencia, sino también para predecir y ofrecer los productos y servicios específicos que los clientes desean. Por ejemplo:
Pese a todo, los humanos son también una parte fundamental de la ecuación, y el planificador de la cadena de suministro del futuro asumirá una mayor responsabilidad en los procesos de planificación de la empresa. En opinión de Accenture Strategy, es muy probable que las funciones tradicionales de planificación de demanda, suministro, producción, actividades comerciales y finanzas desemboquen en un único servicio de planificación integral. Este grupo será responsable de planificar varias cadenas de suministro diferentes adaptadas a las necesidades de microsegmentos de clientes específicos, así como de gestionar las relaciones y excepciones comerciales.
Simultáneamente, aparecerá la nueva figura del "ingeniero digital": científicos de datos altamente analíticos y expertos en tecnología digital encargados de gestionar, modelar y perfeccionar los algoritmos, los protocolos de alertas y los parámetros que rigen los sistemas automatizados de planificación de decisiones. El planificador integral y el ingeniero digital formarán equipo para implementar la inteligencia aplicada en el proceso de planificación. Si pensamos en las necesidades de los distintos microsegmentos de clientes, podremos imaginar los diferentes arquetipos de planificación que la inteligencia aplicada hace posibles. Por ejemplo:
Se necesitan nuevos modelos de planificación capaces de dar cabida a un futuro departamento de planificación en el que humanos y máquinas trabajen juntos. Según un estudio realizado por Accenture Strategy, el 83% de los ejecutivos consideran que sus sistemas de planificación aún requieren un nivel medio o alto de intervención humana. Sin embargo, el 68% opina que se necesitan nuevas soluciones de software inteligentes para materializar el concepto de una planificación integral, automatizada y basada en normas.1
Con las nuevas tecnologías y departamentos en marcha, la empresa podrá ejecutar su proceso de planificación integral de una forma totalmente nueva. Habrá menos planificadores, estarán mejor cualificados y trabajarán de cerca con las tecnologías inteligentes. Un modelo de planificación integral, digital y en tiempo real puede ofrecer numerosos beneficios a las empresas, como el aumento de los ingresos o la reducción de los inventarios, la obsolescencia y los costes operativos.
Fuente: Accenture Strategy, 2018
Pese a la enorme oportunidad que supone, muchas empresas aún no han realizado inversiones para crear las capacidades de cadena de suministro necesarias. Casi la mitad de los ejecutivos encuestados afirmaron que las inversiones—junto con las herramientas y algoritmos necesarios para mejorar la calidad de los planes—aún tardarán tres años en materializarse, y más de un tercio ya anticipa un escenario similar para el análisis en tiempo real.2
Muchas de estas tecnologías requieren algo más que un simple clic para ser operativas. Exigen un tiempo de aprendizaje, además de un periodo de prueba, adaptación y perfeccionamiento. Asimismo, para atraer y retener a los expertos en planificación adecuados, la empresa debe replantearse su estrategia de recursos humanos, por lo que esperar tres años para invertir puede hacer que la empresa nunca pueda recuperar el terreno perdido respecto a los primeros en sumarse al cambio.
Las empresas deben empezar hoy mismo a ponerse en marcha para diseñar su nuevo departamento de planificación. Es imprescindible que los directivos correspondientes actúen para ofrecer un futuro prometedor tanto a su empresa como a los empleados de planificación de la cadena de suministro.
Un buen comienzo es definir una visión de futuro de la fuerza laboral y la cadena de suministro, determinar las capacidades de planificación necesarias para materializar esta visión, e identificar dónde y cómo iniciar la transformación. Esto permitirá a las empresas comenzar a ofrecer productos y servicios personalizados al creciente número de microsegmentos de clientes, fundamentales para lograr el crecimiento en los próximos años.
1 Informe El futuro de la cadena de suministro, Accenture Strategy 2017
2 Ibidem