
COVID-19: Nuevo crecimiento en tiempos de crisis
24 Abril 2020
24 Abril 2020
El COVID-19 ha arrasado el mundo, sembrando incertidumbre y conmoción a su paso. Son, sin duda, tiempos difíciles en los que, ante todo, los directivos se preocupan por la salud de sus familias y empleados pero también se sienten desbordados por los desafíos empresariales.
Esta no es una crisis económica clásica, ya que los cambios en los comportamientos de los consumidores, en las cadenas de suministro y en las rutas de comercialización están desequilibrando a las empresas. De repente, resulta imposible predecir y analizar tendencias. Los datos y las referencias que solían utilizarse para gestionar el negocio han quedado repentinamente obsoletas. Aunque la incertidumbre prevalezca en el día a día, es posible recuperar un cierto control protegiendo la empresa y cuidando a clientes y empleados mejor que nunca.
La "no normalidad" podría convertirse en la nueva normalidad cuando las empresas líderes descubran que son realmente capaces de superar la incertidumbre en ciclos rápidos. Te ofrecemos algunas pautas claras de lo que las empresas pueden hacer ahora mismo para recuperar la estabilidad y de lo que necesitan para impulsar el crecimiento en el futuro.
Aunque no existe un manual al uso para afrontar el momento, podemos extraer algunas lecciones de crisis anteriores. La retención es el primer paso. Como escribió el compositor estadounidense Stephen Sondheim: “para conseguir lo que quieres, conserva lo que tienes”. Escuchar y satisfacer las necesidades de tus principales clientes es fundamental. Lo que distingue a los que saldrán de la crisis es su capacidad de anticiparse a los cambios del mercado, reaccionar y adaptarse a las necesidades de los clientes a tiempo real.
Ofrecemos a los directivos tres sugerencias claras:
El futuro pertenecerá a los que estén preparados. Aunque ahora pueda parecer contraproducente dedicar tiempo a identificar nuevas vías de crecimiento, las lecciones aprendidas de las dos últimas recesiones sugieren que las empresas que combinaron crecimiento y gestión de costes superaron a la competencia tras la crisis.
Para prepararte para el futuro, debes priorizar tres objetivos:
Para impulsar el crecimiento de sus empresas durante la recuperación, los directivos están reflexionando aún más sobre la disrupción y están trazando estrategias que permitan que sus organizaciones sean más resilientes y competitivas.
Mientras piensas en un futuro lejano, en el que tu negocio deba adaptarse a la "no normalidad", te invitamos a plantearte tres posibles acciones:
Hemos aprendido "lo que es posible hacer": las empresas de electrodomésticos y los fabricantes de automóviles son capaces de diseñar y fabricar respiradores en 10 días, las empresas de bebidas alcohólicas pueden producir geles hidroalcohólicos, las marcas de moda pueden fabricar mascarillas y las compañías tabaqueras pueden apoyar ensayos clínicos para encontrar una cura, todo ello en cuestión de días o semanas. "Lo que es posible hacer", por lo tanto, ha sido reformulado.
También hemos aprendido que tenemos las capacidades necesarias para innovar, colaborar y prosperar a una velocidad que creíamos imposible. ¿Volveremos a procesos de desarrollo del ciclo de vida del producto de 18 o 36 meses? ¿Cómo reaccionarán los CEOs la próxima vez que alguien diga que algo es imposible? No podemos desaprender lo aprendido, y de nosotros depende aplicar esas capacidades recientemente desarrolladas a nuestro negocio y a nuestras vidas.