La base del crecimiento futuro: Ecosistemas
Septiembre 18, 2018
Septiembre 18, 2018
Todos los sectores son vulnerables a la disrupción derivada de los ecosistemas. Quienes no se encuentren preparados corren el riesgo de sufrir una pérdida de valor. Más del 40% de las empresas de 20 sectores (que, en su conjunto, representan un valor empresarial de 26.000 millones de dólares) son altamente vulnerables a la futura disrupción.1
Accenture Strategy encuestó a 1.252 directivos empresariales de diversos sectores de todo el mundo, incluyendo a más de 100 en España, para conocer hasta qué punto las empresas están aprovechando las oportunidades ofrecidas por los ecosistemas. Constatamos que las empresas están buscando nuevos modelos de negocio para afrontar —o incluso liderar— la disrupción.
57%
Ejecutivos españoles encuestados crean ecosistemas para innovar en su sector.
68%
Ejecutivos empresariales encuestados en España consideran que los modelos de negocio actuales serán irreconocibles en los próximos cinco años, y que los ecosistemas constituirán el principal motor del cambio.
Casi la mitad de los ejecutivos españoles encuestados (un 43%) afirmaron estar buscando activamente ecosistemas y nuevos modelos de negocio. Sin embargo, con frecuencia estos ejecutivos no cuentan con la experiencia y las capacidades necesarias para diseñar y ejecutar ecosistemas líderes en el mercado.
La investigación de Accenture Strategy muestra que las empresas ven claramente las ventajas en los ecosistemas, y casi la mitad de los encuestados las buscan activamente. Ver más.
Ver la transcripciónMuchas de las empresas encuestadas en España no están obteniendo el incremento de ingresos que esperaban de su participación en los ecosistemas. Aunque el 56% de las compañías deseaba un crecimiento del 3-4%, solamente el 38% de ellas lo está consiguiendo, y solo el 11% está obteniendo un crecimiento de al menos un 5% gracias a los ecosistemas.
Los ejecutivos líderes cumplen sus objetivos de rendimiento e innovan en sus sectores centrándose en tres pilares fundamentales a la hora de crear sus ecosistemas:
64%
Ejecutivos españoles consideran que participar en los ecosistemas permite a las empresas innovar.
49%
Empresas esperan incrementar sus ingresos participando en ecosistemas.
Los ejecutivos encuestados ven en los ecosistemas un futuro próspero. Respecto a los próximos tres a cinco años, los directivos españoles consideran que los ecosistemas ofrecerán una nueva ventaja competitiva (59%), les permitirán usar los datos y el análisis para servir mejor a sus clientes (55%), harán posibles nuevas experiencias de cliente (51%) e impulsarán la innovación y la disrupción (37%). He aquí los pasos necesarios para ejecutar un proyecto de ecosistema:
Tener una función clara y definida en el ecosistema permite a las empresas elegir a los aliados adecuados para ejecutar una táctica eficaz de mercado.
En un escenario comercial tan competitivo como el actual, las empresas no pueden actuar por su cuenta. Necesitan la ayuda de socios capaces de aportar capacidades únicas, datos, clientes y conocimientos sectoriales que puedan suponer una fuente de innovación. Los directivos empresariales están reconociendo el poder del ecosistema, una eficaz herramienta para impulsar el crecimiento.
1 Omar Abbosh, Michael Sutcliff y Vedrana Savic, “Disruption need not be an enigma,” Accenture, Accenture Disruptability Index, 26 de febrero de 2018.
2 Foro Económico Mundial How to disrupt yourself,” 2016.