Digital Consumer Survey: Experiencia híbrida
Mayo 30, 2019
Mayo 30, 2019
Los asistentes de voz, los avances en movilidad con coches cada vez más autónomos, el vídeo a la carta e incluso aplicaciones con realidad virtual y aumentada están pasando a constituir el día a día del consumidor de forma rápida y natural, en una experiencia híbrida que desdibuja las fronteras entre el espacio físico y el digital.
En este nuevo espacio híbrido, el consumidor quiere un servicio más personalizado, satisfactorio y productivo, de manos de un proveedor que merezca su confianza y le ofrezca todos estos servicios de forma rápida, sencilla y sin complicaciones. El reto para para los proveedores de servicios de comunicaciones y tecnologías de la información (TIC) es claro: permanecer relevantes.
La comodidad del uso de la voz en las actividades cotidianas está provocando una rápida adopción del altavoz inteligente, retrayendo incluso el uso del ‘smartphone’ para algunas funciones e influyendo en la compra de cualquier dispositivo inteligente para el hogar por su facilidad de integración con su asistente de voz. Paralelamente, la demanda de una mayor personalización hace que cada vez más consumidores resten importancia a interactuar con un ‘chatbot’ para obtener una solución más rápida y ajustada a sus necesidades.
73%
de incremento en la penetración de CVA independientes respecto al 2018, con un uso prácticamente diario y un elevadísimo nivel de satisfacción entre sus usuarios
3de cada4
consumidores que poseen un altavoz inteligente utilizan menos su ‘smartphone’: hacen menos llamadas, escuchan menos música en su móvil y usan menos el calendario o la agenda
62%
de los usuarios no siente que interactúa con un ‘chatbot’ en lugar de con un ser humano, con una mayor propensión de los menores de 55 años a facilitar sus datos a cambio de un mejor servicio
Los consumidores quieren incorporar la realidad aumentada o virtual de una forma práctica en sus actividades del día a día y no simplemente en el juego. El atractivo y la practicidad de estas tecnologías los ven en ámbitos como el aprendizaje de nuevas habilidades o el seguimiento de instrucciones de montaje, conocer más sobre un lugar que se visita, probarse una ropa de forma virtual o relacionarse con amigos a distancia. La integración de estas tecnologías en los dispositivos de la vida diaria constituye el desafío.
78%
de incremento en el nivel de penetración de dispositivos de realidad virtual respecto al 2018, con EAU a la cabeza en la perspectiva de crecimiento, seguido de China y EE. UU.
7de cada10
consumidores están interesados en la realidad virtual y la realidad aumentada para aprender nuevas habilidades o técnicas.
56%
de los usuarios desean la extensión del uso de la voz y la realidad virtual y aumentada a todas las funcionalidades de su ‘smartphone’
Los hábitos de consumo en la movilidad están cambiando, con nuevas experiencias, como los coches conectados o la multiplicación de vehículos compartidos. De hecho, los consumidores digitales se muestran cada vez más preparados para aceptar el concepto del vehículo autónomo. Casi dos de cada tres están dispuestos a ser pasajeros y uno de cada dos muestra interés por estos automóviles. La libertad de poder realizar otras tareas durante el desplazamiento es uno de sus alicientes principales, lo que constituye una de las grandes oportunidades.
1de cada2
españoles está interesado en el coche completamente autónomo, aunque son más los que están ya dispuestos a viajar en él
73%
de los consumidores están preparados para una automatización parcial del vehículo para incluir opciones como el frenado o la reducción de velocidad automáticos
18
puntos por encima del resto de Europa en el interés por el coche inteligente y autónomo, valorando la posibilidad de realizar otras tareas durante el desplazamiento, más allá de la conducción
El consumo de televisión y de contenidos de vídeo ha cambiado radicalmente. La televisión en vivo ha dado paso a un nuevo modelo de consumo de vídeo a la carta, ante el que la televisión de pago muestra también signos de erosión en favor de los servicios de suscripción OTT, que crecen sustancialmente sobre todo entre los más jóvenes. Sin embargo, la complejidad de administrar múltiples proveedores para obtener los contenidos deseados abre una gran oportunidad a los integradores que sean capaces de ofrecer una experiencia simplificada y a medida.
30%
de incremento en el uso de servicios VOD, mientras que la televisión de pago experimenta un crecimiento inferior, con tan solo un 11 %
8de cada10
usuarios prefieren disponer de todos los contenidos reunidos en un único portal, en lugar de acceder a través de múltiples proveedores OTT
3de cada4
consumidores están dispuestos a aceptar publicidad en sus servicios de vídeo, a cambio de no incrementar el precio de la suscripción