El desempleo y la pobreza laboral siguen atrapando a 4 millones de personas en hogares de baja renta
Mayo 7, 2018
Mayo 7, 2018
Madrid, 7 de mayo de 2018.- Los beneficios de la recuperación económica y la creación de empleo están llegando de forma muy desigual a la población española. Un total de 4 millones de personas -residentes en España en hogares de bajos ingresos o baja intensidad laboral- continuarán atrapados por el desempleo o la pobreza laboral a lo largo de los próximos doce meses. Así concluye la actualización del Estudio de Población Especialmente Vulnerable ante el empleo en España, elaborado con datos de 2017 por Accenture, Fedea y diferentes entidades sociales de la iniciativa Juntos por el Empleo de los más Vulnerables.
De estos 4 millones de personas (172.000 menos que el año anterior), 1,53 millones (273.000 menos) estarán en riesgo de seguir sin empleo y otros 2,47 millones (101.000 más que en 2016) estarán en riesgo de pobreza en el trabajo. Además, hay que tener en cuenta que:
El término con el que se ha designado a la población objeto de estudio es “población especialmente vulnerable ante el empleo (EVAE)” o, lo que es lo mismo, “personas que viviendo actualmente en hogares de bajos ingresos o de baja intensidad laboral, y estando en situación de inactividad aunque deseen trabajar y estén disponibles, en paro o situación de precariedad laboral, tendrán alto riesgo en los próximos 12 meses de estar en una situación de falta de empleo o de pobreza en el trabajo”. La cuantificación y caracterización de este colectivo se ha realizado con los datos de las personas encuestadas en la EPA del cuarto trimestre del 2017 y el apoyo de otras fuentes de datos (microdatos de las submuestras anuales y de flujos de la EPA, la Encuesta de Condiciones de Vida, y la Muestra Continua de Vidas Laborales).
Según Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture, “desde Accenture estamos comprometidos con el progreso de las personas en la economía digital. Creemos que el ascenso de la pobreza en el trabajo que muestra el estudio -y que durante 2018 podría llegar a afectar a 2,47 M de personas en España- es una realidad a tener muy presente a la hora de abordar la transformación de nuestra sociedad y economía. Una gran parte de la solución pasará por ayudar a estas personas a mejorar su empleabilidad y reciclaje en la nueva economía digital. Desde la iniciativa Juntos por el Empleo de los más Vulnerables de nuestra Fundación, y a través de la formación en las habilidades y conocimientos digitales que se requerirán para trabajar y aportar valor, hoy ya estamos contribuyendo a la consecución, retención y mejora de las condiciones laborales de las personas que más lo necesitan”.
Aunar esfuerzos entre entidades sociales, empresas y administraciones públicas es lo que viene haciendo desde hace 5 años “Juntos por el Empleo de los más vulnerables”. Una iniciativa –generada y coordinada por Accenture- que agrupa más de mil entidades a nivel territorial. Entre todos se identifican necesidades, se desarrollan soluciones y se extiende uso impactando a más de 800 entidades sociales con +8.000 técnicos, +400 mil beneficiarios, +372 mil personas formadas y +75 mil inserciones laborales asociadas. Así, se han desarrollado 22 soluciones digitales para ponerlas al servicio de la sociedad de manera gratuita y abierta, contribuyendo a mejorar de las oportunidades de empleo de estos colectivos.
Muchas de las entidades participantes, fortalecidas por las soluciones generadas dentro de la iniciativa, están logrando ya mejorar significativamente la empleabilidad de las personas en estas situaciones de especial vulnerabilidad ante el empleo alcanzando tasas de inserción de entre el 30% y el 50% en sus itinerarios de empleo.
En su objetivo de facilitar la obtención de un empleo y/o retenerlo en la era digital Juntos por el Empleo de los más Vulnerables ha publicado recientemente el estudio de “El impacto digital en los colectivos más vulnerables - Una nueva forma de trabajar” para identificar las habilidades analógicas y digitales necesarias para trabajar y retener un empleo en la era digital, proporcionando gratuitamente los materiales formativos para adquirirlas.
Más información:
José Luis Sánchez
609 04 71 38
jose.l.sanchez@accenture.com
Berta Díaz
691 33 88 89
berta.diaz.olivas@accenture.com