La era post digital está cerca
Febrero 7, 2019
Hoy en día, la transformación digital es una prioridad estratégica para todas las empresas. En nuestro estudio ‘Technology Vision 2019’ realizamos una encuesta a 6.672 directivos de negocios y de TI y el 94% aseguró que el ritmo de innovación en sus compañías se ha visto acelerado significativamente durante los últimos tres años.
Dado que la sociedad ya está priorizando la adopción de tecnologías digitales, las empresas están acercándose a un punto de inflexión donde la tecnología digital deja de ser un factor diferencial y pasa a ser algo que se le presupone a cualquier negocio.
Así, el terreno de juego se iguala. Entonces, ¿cómo será este nuevo mundo "post digital"?
Se caracterizará por la búsqueda empresarial de ventajas con las que destacar. Encontrar esa ventaja implicará también reconocer un cambio en lo que respecta al nivel de expectativas al que se enfrentan por parte de clientes, empleados y socios comerciales digitalmente maduros. Las empresas se han servido de la personalización masiva impulsada por la tecnología para pasar de vender dos opciones diferentes de sus productos o servicios, a diez y después a cien. El éxito de las empresas que compiten con este tipo de enfoque ha alimentado la ilusión de que pueden cubrir cualquier tipo de necesidad, sin importar el nivel de personalización.
Ahora, para cumplir las expectativas en el mundo post digital, las compañías necesitan convertir esa ilusión en realidad. Habrá cada vez más presión por conocer en detalle las necesidades y perspectivas de clientes, empleados y sociedad, pero también habrá más oportunidades para aquellas empresas que puedan ofrecer la experiencia adecuada en el momento justo.
En la era post digital, cada consumidor, empleado y socio comercial tendrá su propia realidad, y cada momento representará una nueva oportunidad para que las empresas formen parte de ella.
Las organizaciones deberán ofrecer no solo experiencias personalizadas, sino también individualizadas para cumplir con las expectativas de la madurez digital. Tendrán que reconocer que no están solas en su transformación. Los clientes, los empleados e incluso las posibles amenazas también han evolucionado, ejerciendo una mayor presión sobre las organizaciones.
"Un mundo post digital no significa que acaba la era digital. Todo lo contrario. Nos planteamos la siguiente pregunta: Si todas las organizaciones desarrollan sus capacidades digitales, ¿Qué marcará la diferencia?"
– @PaulDaugh, Accenture CTIO. #TechVision2019
Estas cinco tendencias están creando las bases para la era post digital:
Poder DARQ: Comprender el ADN de DARQ
Las nuevas tecnologías son catalizadores para el cambio, ofreciendo nuevas y extraordinarias capacidades. Tecnologías de registro distribuido (DLT), inteligencia artificial (IA), realidad extendida (XR) y computación cuántica serán el próximo conjunto de tecnologías emergentes que lleven a un cambio profundo, permitiendo a las empresas reimaginar industrias enteras.
Demografía digital: Liberar oportunidades y consumidores únicos
Las interacciones impulsadas por la tecnología están creando y expandiendo la identidad tecnológica de cada consumidor. Esta base viva de conocimiento será clave no solo para entender a la próxima generación de consumidores, sino también para lograr que las relaciones en la era post digital sean más ricas, personalizadas y basadas en la experiencia.
Trabajadores Digitales: Cambiar el ámbito laboral para no entorpecer a la fuerza de trabajo.
A medida que la fuerza laboral se vuelve cada vez más humana - con cada trabajador individual empoderado por sus habilidades y conocimientos, además de un nuevo y creciente conjunto de capacidades posibilitadas por la tecnología - las empresas deben adaptar las estrategias tecnológicas que exitosamente crearon esta fuerza laboral preparada para el futuro y apoyar una nueva forma de trabajar en la era post digital
Ecosistemas Seguros: Las organizaciones no son víctimas, son vectores.
Mientras que los negocios impulsados por el ecosistema dependen de la interconexión, esas conexiones aumentan la exposición de las organizaciones a los riesgos de seguridad informática. Así como las organizaciones líderes ya colaboran con ecosistemas completos para ofrecer los mejores productos, servicios y experiencias, también reconocen que la seguridad debe sumarse a estos esfuerzos.
Mercado individual: Satisfacer la demanda de los consumidores en tiempo real.
La tecnología está creando un mundo de experiencias intensamente personalizadas y bajo demanda, y las empresas deben reinventar sus organizaciones para encontrar y aprovechar esas oportunidades. Eso significa ver cada oportunidad como si fuera un mercado individual, un mercado momentáneo.
Las cinco tendencias tecnológicas en el informe de este año reflejan las transformaciones digitales paralelas de empresas y personas. Tech Vision 2019 da la bienvenida a las empresas a la nueva era post digital.
Lectura de 20 minutos
Lectura de 20 minutos
Lectura de 10 minutos
A medida que los negocios experimentan una transformación digital, las personas también cambian y están desafiando a las empresas a trabajar con ellas o adaptarse de diversas maneras.
No tweets to display