Pacto Mundial de Naciones Unidas y Accenture Strategy sobre sostenibilidad
24 Septiembre 2019
INFORME
En resumen
En resumen
Esta investigación conjunta es, hasta la fecha, la más amplia realizada en el mundo sobre la contribución de las empresas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (también conocidos como Objetivos Globales).
Pese a la oportunidad que la sostenibilidad representa, los CEOs creen que las medidas adoptadas por las empresas no son suficientes.
En opinión de los CEOs, un cambio sistémico es fundamental para influir en toda la comunidad empresarial y, con ello, lograr el cumplimiento de los Objetivos Globales.
Para romper con el orden establecido, los CEOs necesitan que las empresas intensifiquen su ambición corporativa, colaboren de nuevas formas y aumenten la responsabilidad de sus directivos.
En el estudio de CEO del Pacto Mundial de Naciones Unidas y Accenture Strategy sobre sostenibilidad, realizado en 2019, los CEOs analizan abiertamente las oportunidades y desafíos planteados por la sostenibilidad desde el establecimiento de los Objetivos Globales en 2015. Aunque los CEOs consideran que la sostenibilidad ofrece una ventaja competitiva y perciben esferas de progreso, reconocen que la comunidad empresarial podría (y debería) esforzarse aún más para conseguir una economía global sostenible antes de 2030.
"Los directivos deben asegurarse de que los objetivos de sostenibilidad se integren firmemente en la estrategia corporativa y en el propósito de la empresa."
— PETER LACY, Senior Managing Director – Accenture Strategy, Director en Reino Unido e Irlanda y Director de Relaciones con el FEM
De hecho, la comunidad internacional ha alcanzado un punto claro de inflexión en su progreso hacia 2030. Los CEOs coinciden en que las empresas deben desempeñar un papel más determinante para promover los Objetivos Globales. Señalan los obstáculos que impiden a las empresas hacer más, así como los factores que permitirían aprovechar el potencial del sector privado.
2016
El 70% de los CEOs consideran que los Objetivos Globales proporcionarían un marco claro para estructurar las iniciativas de sostenibilidad.
2019
El 48% de los CEOs están integrando la sostenibilidad en sus operaciones de acuerdo con el Informe de Progreso del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
En 2016, el interés de los directivos empresariales por la sostenibilidad alcanzó su máxima cota cuando los CEOs vieron la oportunidad de adecuar sus iniciativas a las metas globales en este ámbito. Sin embargo, la realidad es diferente tres años después. Pese a existir una clara oportunidad, los CEOs reconocen en 2019 que las medidas adoptadas por las empresas no están siendo suficientes para cumplir los Objetivos Globales, ni las expectativas generadas.
Deseosos de rectificar el rumbo, los CEOs exigen a la comunidad empresarial duplicar sus esfuerzos. De hecho, el 71% de ellos consideran que, con un mayor nivel de compromiso y acción, las empresas pueden desempeñar un papel esencial para contribuir al cumplimiento de los Objetivos Globales.
Más allá del incremento progresivo
Aunque el progreso no ha sido tan notable como el deseado, los CEOs consideran que la comunidad empresarial tiene a su alcance una verdadera oportunidad de adoptar los Objetivos Globales para impulsar el crecimiento, la eficacia, la reputación y la innovación. Las empresas líderes ya están tomando este tipo de medidas para transformar sus organizaciones.
“Con una década para cumplir los Objetivos Globales, la tecnología puede acelerar el progreso y ayudar a las empresas a mejorar su agilidad competitiva.”
— JESSICA LONG, Managing Director – Accenture Strategy, Sostenibilidad
No obstante, la transformación es difícil. Las restricciones económicas y las prioridades competitivas son barreras comunes que deben superarse. Los CEOs tienen por delante una década difícil marcada por la incertidumbre geopolítica, tecnológica y socioeconómica. Estas fuerzas y las expectativas generadas, están impulsando a los directivos empresariales a ir más allá y ser más proactivos en su programa de sostenibilidad.