El futuro de las operaciones autónomas en minería
19 Marzo 2020
19 Marzo 2020
En la industria minera, el "propósito" se ha convertido en un factor cada vez más crítico para diversos stakeholders.
Los consumidores están exigiendo productos de origen responsable a las empresas que proporcionan un empleo justo y seguro a su fuerza de trabajo, cuidando al mismo tiempo el medio ambiente y las comunidades en las que operan. Los inversores también están viendo el valor de un comportamiento que lleva a un menor riesgo y a una mayor recompensa, y están cada vez menos dispuestos a invertir en compañías que no están a la altura.
Estas presiones son evidentes en la creciente demanda de que las empresas evalúen su rendimiento en relación con tres frentes: rendimiento social, ambiental y financiero. Al mismo tiempo, las presiones tradicionales para ser eficientes y competitivos en cuanto a costos siguen estando muy vigentes. Las operaciones autónomas tienen el potencial de tener éxito en ambos frentes.
A medida que los vehículos autónomos sigan madurando, y que Internet de las Cosas y la conectividad inalámbrica se generalicen, la industria minera ha mostrado un interés creciente en la automatización de los camiones de transporte y otros equipos móviles. Hoy en día, varias empresas tienen flotas de camiones, trenes y cargadores autónomos en los sitios mineros, o están experimentando el uso de estos vehículos.
Estos esfuerzos constituyen un gran salto con respecto a las prácticas tradicionales, pero esto es sólo el inicio de cómo los sistemas autónomos pueden utilizarse en minería. La mayoría de las iniciativas autónomas de la industria se centran en piezas individuales de equipo y, para muchos, están todavía en etapas iniciales, ya que sólo el tres por ciento del equipo móvil de la industria es autónomo.
Según Accenture, las operaciones autónomas en minería pueden y van a ir mucho más allá.
Tal vez el ejemplo más completo de autonomía es una operación de Minería Resoluta en Malí. Toda la operación de producción -perforación, carga, voladura, carga y transporte- se lleva a cabo mediante un sistema autónomo. Esto ha reducido el costo de la producción de oro en 135 dólares por onza y ha reducido los costos de la minería en un 30%.
Si bien el ejemplo anterior es relativamente aislado, da una idea del valor potencial que podrían tener las operaciones autónomas.
Las futuras operaciones mineras impulsarán la eficiencia y la seguridad, atraerán a los mejores talentos y se centrarán en la creación de operaciones más responsables y sostenibles.
Ver Transcripción3%
del equipo móvil de la industria es actualmente autónomo
+15%
en mejoras de la productividad de entre el 15 y el 30% son reportadas por transporte autónomo
Las operaciones autónomas también tienen el potencial de reducir el consumo de combustible, las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de agua y energía y desechos.
El Foro Económico Mundial proyecta que la automatización y la robótica podrían evitar 10.000 lesiones en las industrias mineras y metalúrgicas en los próximos 10 años.
El Foro Económico Mundial ha proyectado que la automatización y las nuevas tecnologías reducirán significativamente las lesiones en la década que termina en 2025. Esto, en un período en el que las operaciones autónomas recién ganan terreno:
10
Mil lesiones por automatización y robótica
22
Mil lesiones por tecnologías de trabajadores conectados
12
Mil lesiones por centros de operación remotos
La clave para llevar la autonomía al siguiente nivel será el uso creciente de inteligencia en los sistemas, como la inteligencia artificial (IA); machine learning; automatización de procesos robóticos; análisis descriptivo, diagnóstico, predictivo y prescriptivo; y modelización de escenarios. Estas tecnologías permiten que los sistemas comprendan los datos que fluyen a través de las operaciones, el conocimiento de la situación, una visión casi en tiempo real de las operaciones y determinar las opciones a considerar.
A medida que las empresas exploran la posibilidad de aumentar su autonomía, hay varios factores que deben tenerse en cuenta y que serán decisivos para el éxito. Las empresas necesitan: