Las entidades financieras pueden crecer con soluciones basadas en ecosistemas
14 Noviembre 2019
14 Noviembre 2019
Los bancos que se enfrentan a un crecimiento más lento están buscando un nuevo modelo de relaciones. Los nuevos imperativos para las entidades financieras incluyen recuperar la confianza en la era de la Banca Abierta (OpenBanking) y transformar las interacciones con los clientes en experiencias personalizadas e híper relevantes. Nuestra encuesta realizada a 120 bancos globales revela que 9 de cada 10 bancos están muy interesados en los ecosistemas orientados a los clientes, donde los bancos participan en una red de empresas interconectadas, trabajando juntos para ofrecer propuestas de valor que satisfagan las necesidades fundamentales de los clientes.
Los líderes de banca (a nivel CDO, CMO y CSO) tienen múltiples opciones para desarrollar y lanzar esos ecosistemas—como orquestadores del mercado, participantes en ecosistemas de terceros, plataformas de banca abierta o plataformas de referencia —donde todos los caminos conducen a aumentar los ingresos, reducir las tasas de abandono y/o expandir el compromiso de los clientes.
Para las entidades financieras que consideran a los ecosistemas orientados al cliente, la clave del éxito es encontrar el modelo operativo adecuado. Antes de su lanzamiento, los bancos deberían mirar en profundidad cómo debe proporcionarse valor, ya que se necesitan nuevas capacidades para dar soporte al modelo operativo del ecosistema. Deberían estar al tanto de las consideraciones relacionadas con los tres dominios principales: los socios del ecosistema, la arquitectura de negocios y la tecnología.
Los ecosistemas de banca suelen operar atravesando las fronteras tradicionales de las industrias, incorporando a diferentes participantes en el mismo espacio para proporcionar a los clientes de los bancos los servicios que necesitan y aportarles valor.
Las entidades financieras cuentan con múltiples opciones para desarrollar y lanzar ecosistemas
En general, los ecosistemas de banca crean valor de tres maneras:
Al lanzar un ecosistema, los bancos deberían evaluar en profundidad cómo proporcionar valor en las experiencias híper relevantes, dado que se necesitan más capacidades para dar soporte al modelo operativo del ecosistema. La gestión de un ecosistema difiere de la gestión de un banco: un ecosistema de banca genera valor al proporcionar experiencias híper-relevantes — ya sea a partir de servicios bancarios o no bancarios. Esto es bastante diferente del modelo tradicional que gestiona la disparidad en el vencimiento de depósitos y préstamos.
Los bancos deberían:
Las entidades financieras minoristas buscan nuevas fuentes de crecimiento rentable. Ampliar su propuesta de valor aprovechando los ecosistemas puede ser la manera de seguir siendo híper relevantes para sus clientes. Los bancos pueden orquestar ecosistemas para hacer un cross-selling de los servicios financieros y generar nuevos flujos de ingresos. También pueden convertirse en socios en ecosistemas de terceros, extendiendo su presencia en los aspectos no bancarios de las vidas de sus clientes.
Sin embargo, las entidades financieras deberían estar al tanto de los diferentes desafíos relacionados con la creación y el mantenimiento de esos ecosistemas, que varían desde elegir y gestionar a los socios adecuados hasta resolver problemas difíciles relacionados con la organización, el marketing, la tecnología y la seguridad. Los bancos que entiendan estos temas estarán bien posicionados para atraer y retener a los clientes en base al valor, la inmediatez y por sobre todo, la confianza.