Industria de pagos en la Argentina: tendencias y oportunidades
22 Octubre 2020
22 Octubre 2020
Descargue el resumen ejecutivo del Reporte de Tendencias y Oportunidades de los Medios de Pago en Argentina aquí.
El mundo de los pagos se encamina de manera acelerada hacia un futuro delineado tanto por la oferta como por la demanda y el contexto.
Desde el punto de vista de los consumidores, la presión llega por parte de la generación Z, que tiene una relevancia cada vez más amplia en el mercado y cuyos hábitos son muy diferentes a los de sus predecesores: por lo pronto, se volvió a poner en valor la noción de metas de ahorro y el interés por la educación financiera.
Por si esto fuera poco, el contexto macroeconómico sumado a las restricciones a la movilidad relacionadas con la pandemia y los temores a potenciales contagios, fomentaron tanto las compras virtuales como el uso de servicios de pagos móviles y sin contacto. Esto explica el crecimiento exponencial que experimentan, por ejemplo, las billeteras virtuales.
El ingreso de las big tech en la industria, una tendencia iniciada en China con Alipay y WeChat Pay y rápidamente difundida en occidente a través de Apple pay, Samsung Pay y Facebook Pay, tiene su representante en la Argentina: MercadoPago.
Todo el ecosistema -los jugadores tradicionales del mercado, las fintech, las big tech, los negocios en general- deben tomar nota de las principales tendencias para obtener beneficios en un segmento tan vertiginoso.
Siete tendencias globales que impactarán en el mercado de pagos:
La situación en Argentina hoy
54%
El efectivo todavía lidera. Se utiliza para el 54% de las transacciones. Un porcentaje aún alto, aunque inferior al promedio de Latinoamérica.
85%
La explosión del e-commerce consolida la presencia de los plásticos, que se utilizan para el 85% de los pagos en operaciones virtuales.
x30
Aumentaron las transacciones de las tarjetas en los últimos 2 años.
+200%
Las billeteras digitales, experimentaron un crecimiento promedio en el país del 284% anual entre 2017 y 2019. Hoy existen unos 8 millones de usuarios.
Los desafíos de cara al futuro
La situación actual requiere enfocarse en diferentes aspectos del ecosistema para lograr una performance que se sostenga en el tiempo: desde explorar las necesidades específicas y diferentes de las nuevas generaciones hasta acelerar los planes para llegar a clientes no bancarizados o desatendidos en un entorno de negocios que se vuelve cada vez más online, pasando por atender las necesidades de ciberseguridad para evitar fraudes en este nuevo entorno.
Ya no bastan soluciones de pago genéricas, sino que cada industria y segmento de negocio personalizará la experiencia de pago para hacerla instantánea e invisible, al estilo Uber. Desde entidades de financieras hasta telcos, utilities y CPGs buscarán el nivel de personalización requerido para su industria y sus segmentos de clientes.
Accenture ya trabaja con sus clientes en customizar soluciones de HyperPersonalización como FlyBits® o Personetics ® en los ecosistemas y momento de la vida de sus clientes.