Nuestro estudio global reunió la opinión de aproximadamente 33.000 consumidores de servicios financieros en 18 mercados e identificó cambios significativos en lo que los consumidores esperan del sector:
Los consumidores entienden el valor de sus datos y están dispuestos a compartirlos, pero quieren algo a cambio. Los consumidores están dispuestos a compartir sus datos personales por nuevos beneficios. Los proveedores que ofrezcan valor por los datos pueden lograr aumentos en la confianza y lealtad.
Para muchos consumidores —especialmente para los entrevistados de las Generaciones Y y Z—, Google, Apple, Facebook y Amazon (conocidos en conjunto como "GAFA") son alternativas atractivas en comparación con las de los proveedores de servicios financieros tradicionales.
Una cifra muy alta de entrevistados está abierta a un servicio y una experiencia de atención exclusivamente automatizados, respaldada por una disminución en costos, aumento en la consistencia y alta confiabilidad. El servicio automatizado puede ser la única fuente de datos para algunos clientes, incluso en el momento de tomar decisiones más complejas sobre la elección de los productos.
Para los consumidores actuales de servicios financieros no basta el asesoramiento genérico de producto y servicios bancarios. Las personas esperan cada vez asesoramiento y beneficios personalizados, relevantes para sus necesidades y objetivos financieros.
La mayoría de los consumidores dice que cada vez le importa menos el canal empleado para comunicarse con su banco, compañía de seguros o consultora de inversiones. Su principal preocupación es lograr lo que necesitan de manera fácil y rápida.
Los cambios en el comportamiento del consumidor identificados en nuestro estudio mandan contundentes mensajes al sector de servicios financieros:
DESCARGUE EL ESTUDIOTres diferentes tipos de consumidores han aparecido en los resultados de nuestro estudio, cada cual con sus características específicas en relación a lo que más valoran de sus proveedores de servicios financieros
Los 33.000 consumidores que respondieron nuestra encuesta demostraron marcadas diferencias en sus necesidades y prioridades. Hemos identificado tres tipos de personas distintas. Conoce a tus nuevos consumidores:
Grupo de alta actividad digital, preparado para un nuevo modelo de entrega. Están dispuestos a compartir más datos personales a cambio de servicios personalizados. Los nómadas se sienten a gusto con servicios totalmente automatizados y a recibir servicios de proveedores no tradicionales.
Estos consumidores buscan la mejor oferta de precio. Quieren usar proveedores de servicios financieros tradicionales y, si bien se desenvuelven bien en un ambiente digital, también valoran las relaciones personales uno a uno.
Estos consumidores leales valoran la integridad de marca y un servicio de alta calidad, y prefieren un proveedor que pone sus intereses en primer lugar. El precio es menos importante que otros elementos como protección de datos y un buen servicio al cliente.
Predominancia de Clases de Consumidores por Mercado:
Las poblaciones para estos tres tipos de consumidores varían según el mercado. Vea los tipos predominantes en los diferentes lugares.
Nota: Debido a los redondeos, la suma puede no alcanzar el 100%
Ver los 18 mercadosDirector Ejecutivo de la Industria Financiera en Accenture Argentina
Licenciado en Administración de la UADE y MBA de la Universidad del CEMA. Diego cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero y posee un perfil de negocios enfocado en definiciones estratégicas, planeamiento, fusiones y adquisiciones, modelos de negocio y transformaciones de operaciones y tecnología, en bancos y aseguradoras de países de Latinoamérica. Su profundo conocimiento en temas de negocios, más el permanente acceso a experiencias y tendencias globales sobre el mundo digital, lo han convertido en un referente de valor para la industria y para los medios de comunicación especializados. Actualmente es Director Ejecutivo para la Industria Financiera de Accenture Argentina y coordina los negocios con Aseguradoras en Sud América Hispana.
Directora Ejecutiva de la Industria Financiera en Accenture Argentina
Licenciada en Sistemas de Información de Universidad CAECE. Corina cuenta con más de 25 años de experiencia liderando proyectos complejos de soluciones tecnológicas para la industria financiera en Latinoamérica y Europa. Posee profundo conocimiento en aplicaciones Legacy, integraciones y migraciones de soluciones de software, arquitectura orientada a servicios, arquitectura multi-canal y asesoría TI sobre nuevas tendencias, casos de negocio y desarrollo de nuevos negocios en la banca. Desde el año 2011 es Directora Ejecutiva para la Industria Financiera de Accenture Argentina.
Senior Manager en Accenture Argentina
Licenciado en Administración con un Posgrado en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. Nicolás tiene más de 20 años de experiencia en Consultoría Estratégica y de Gestión en América y Europa, con foco en gestión de la relación con inversores clave, marketing y desarrollo de negocios, gestión de proyectos y estrategia corporativa. Esta experiencia ha sido desarrollada en importantes grupos financieros globales de primera línea. Actualmente es Senior Manager para la Industria Financiera de Accenture Argentina.